Conferencias y seminarios
Facultad invita a 1era edición de "Proyecto Hélice"
Informaciones
- Betsabet Sepúlveda
- uvim@ciq.uchile.cl
Fecha
Jueves 04 de abril de 2024
Hora y lugar
09:00 Aula Magna Química y Farmacia
(Sergio Livingstone P. 1007 (ex Olivos), Independencia, Santiago )10:30 Salón de Actos Mario Caiozzi
(Olivos 1007 (ex Sergio Livingstone), Independencia, Santiago)Organiza
El decano, Prof. Pablo Richter Duk, ha buscado promover durante su gestión el nexo entre la universidad y los diversos actores de la sociedad civil, además de resaltar la importancia de la mirada inter y transdisciplinaria. Alineado a ese mismo objetivo la unidad académica ha levantado el “Proyecto Hélice”, un programa piloto que realizará su primera versión el próximo jueves 4 de abril desde las 9 de la mañana, en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti.
La jornada del jueves 4 de abril contará con la presencia del decano Richter, académicos/as e investigadores, además de actores del mundo privado y público tanto de Santiago, como de regiones. Se constituirán dos grupos de trabajo a partir de las 10:30 horas en el Salón de Actos Mario Caiozzi (Edificio Luis Ceruti): “Comercio Ilegal de Medicamentos”, liderado por el Prof. Matías Martínez Olguín, y “Fraude y Autenticidad Alimentaria”, encabezado por la Prof. María Angélica Larraín Barth. Esta actividad cuenta con cupos limitados. Para consultas e inscripciones contactarse al correo electrónico uvim@ciq.uchile.cl
Génesis de la iniciativa
El proyecto Hélice toma su nombre de los modelos de triple hélice e interacción entre universidad, industria y estado, que fueron promovidos por Etzkowitz y Leydesdorff en la década de 1990.
Esta iniciativa, representa una experiencia innovadora que busca fusionar distintas formas de conocimiento y enfoques de gobernanza en las áreas de Ciencias Químicas, Bioquímicas, Farmacéuticas e Ingeniería en Alimentos en Chile. Esta visión se materializa desde la perspectiva y experiencia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
El objetivo principal del proyecto es establecer un espacio colaborativo de trabajo que involucre a diversos actores del ámbito público y privado. Este espacio pretende abordar de manera recurrente las problemáticas emergentes en nuestro país, fomentando así un diálogo continuo y constructivo.