- En este encuentro se revisó la posibilidad de reactivar el convenio marco entre la Universidad de Chile y la casa de estudios superiores brasileña y la coordinación del levantamiento de oportunidades de colaboración que permitan la suscripción de instrumentos de co-tutela y co-graduación.
En el Día conmemorativo, 8 de marzo de 2023, relevamos el importante rol de las primeras científicas de nuestra Facultad y de Chile, reconociendo su aporte en abrir las puertas de los laboratorios y de la investigación a cientos de mujeres que han seguido esta ruta. El compromiso FaCiQyF es seguir velando por la integración e igualdad de condiciones en los espacios científicos. #MujeresFaCiQyF
En la oportunidad, el Prof. Dr. Guillermo Díaz Araya, Director del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, asumió como nuevo presidente del organismo (período 2023-2025).
- En charla dirigida al personal de colaboración, destacó que este nuevo reglamento significa un nuevo ordenamiento y variaciones importantes desde el punto de vista tecnológico, de jurisprudencia y cultura interna.
- “Incremento en la cantidad de años obtenidos constituye un significativo avance para el Programa, que demuestran su calidad y orientación a la mejora continua”, destacó el profesor Marcelo Kogan, coordinador académico del programa.
Gira institucional a Florianópolis para estrechar lazos de colaboración
- En este encuentro se revisó la posibilidad de reactivar el convenio marco entre la Universidad de Chile y la casa de estudios superiores brasileña y la coordinación del levantamiento de oportunidades de colaboración que permitan la suscripción de instrumentos de co-tutela y co-graduación.
- Cerca de 300 estudiantes de nuestras carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos fueron recibidos por autoridades y centros de estudiantes.