El decano Pablo Richter reflexiona en torno a los 80 años de la Facultad e invita a la comunidad triestamental a participar en las actividades preparadas para la conmemoración de nuestro aniversario.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile cuenta con una tecnología pionera: la Impresión 3D en alimentos, herramienta que ha permitido realizar diversos proyectos de investigación, extensión, además de la formación y capacitación de estudiantes, académicos e investigadores nacionales e internacionales.
Con satisfacción y entusiasmo recibió la noticia Juan Pablo Silva de que obtuvo el Premio Sergio Lavandero 2025. Este reconocimiento se debe a su sobresaliente curriculum académico y como investigador. Destaca por haber sido ayudante y estrecho colaborador de la Prof. Jenny Fiedler y el Prof. Vinicius Maracaja.
El Prof. Javier Morales Montecinos, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, e investigador de CENDHY y ACCDiS, analiza en retrospectiva la Política de Bioequivalencia en Chile.
El jueves 19 de junio, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se vistió de colores con el izamiento de la bandera del Orgullo LGBTIQ+, en el marco de las conmemoraciones del Mes del Orgullo. La actividad se desarrolló en el frontis de la Facultad y reunió a autoridades, funcionarios, estudiantes, académicos y representantes de diversas unidades.
El decano Pablo Richter reflexiona en torno a los 80 años de la Facultad e invita a la comunidad triestamental a participar en las actividades preparadas para la conmemoración de nuestro aniversario.
El Decano Pablo Richter, a través de su jefe de gabinete, Sr. Daniel Burgos, envió a la comunidad, el Boletín Consejo de Facultad al Día N°90, correspondiente al consejo de Facultad del mes de junio del 2025.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile cuenta con una tecnología pionera: la Impresión 3D en alimentos, herramienta que ha permitido realizar diversos proyectos de investigación, extensión, además de la formación y capacitación de estudiantes, académicos e investigadores nacionales e internacionales.
Con satisfacción y entusiasmo recibió la noticia Juan Pablo Silva de que obtuvo el Premio Sergio Lavandero 2025. Este reconocimiento se debe a su sobresaliente curriculum académico y como investigador. Destaca por haber sido ayudante y estrecho colaborador de la Prof. Jenny Fiedler y el Prof. Vinicius Maracaja.
Pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile, el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton fue creado en 1951.