Exitoso Seminario de Aceite de Oliva

Exitoso Seminario de Aceite de Oliva

La académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, la Profesora Nalda Romero Palacios, realizó a fines de enero un exitoso seminario de Aceite de Oliva el cual llevó el nombre de "Influencia de la latitud, prácticas agronómicas y la variedad de cultivo en la evolución de los compuestos responsables del flavor (volátiles y fenoles) del aceite de oliva virgen extra"

Este seminario se realizó en el marco de difusión del Proyecto Fondecyt Regular 1120298 cuyo objetivo fue dar a conocer los principales resultados del mismo. En la actividad expusieron el Profesor Ramón Aparicio, CSIC, Sevilla España, quien presentó su tema "Integrando calidad y autenticidad del aceite de oliva virgen: perspectiva y propuestas de la Unión Europea".

Posteriormente, relató el Ing. Francisco Tapia Co-Investigador INIA-Intihuasi, quien expuso sobre la "Producción de olivas para aceites virgen extra de tres variedades y en dos zonas agroclimáticas extremas de Chile".

Finalmente la jornada concluyó con la exposición de la Profesora Nalda Romero Universidad de Chile, quien relató sobre los"Efecto de la latitud y la variedad de cultivo en la evolución de los compuestos responsables del flavor del aceite de oliva virgen extra".

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.