Presentación de la carrera
Perfil de Egreso
El Químico de nuestra Facultad es un profesional dedicado al estudio de teorías, modelos y fenómenos químicos como también de aquellas disciplinas que se relacionan con ésta. Posee una sólida formación teórica y experimental en ciencias químicas complementada con conocimientos matemáticos y físicos que lo habilitan para desempeñarse con eficiencia en su disciplina bajo parámetros éticos y normas de calidad.
La formación entregada le permite desenvolverse integralmente en investigación básica y aplicada, en procesos productivos, en gestión y calidad, creando conocimiento y resolviendo problemas en escenarios complejos y cambiantes en el marco lógico del método científico. Además, nuestro egresado está preparado para incorporar y aplicar nuevos conocimientos, tecnologías y desarrollos del área.
Es capaz de hacer aportes, implementando soluciones innovadoras, tanto en su desempeño individual como en equipos de trabajo interdisciplinarios en el ámbito público y privado, implementando soluciones innovadoras cautelando la calidad de vida de la comunidad y la preservación del medioambiente.
El químico de nuestra Facultad cuenta además con una formación que le permite desempeñarse profesionalmente con una actitud de liderazgo, crítica y deliberante vinculada con la sociedad a través del desarrollo de un compromiso social permanente, característica que distingue a los profesionales egresados de la Universidad de Chile.
Campo ocupacional
Como profesional de la Química podrá optar a un amplio campo laboral, donde participará en la industria diseñando, adaptando o modificando procesos y productos químicos, desarrollando métodos y tecnología, además de liderar áreas de producción, control de calidad, desarrollo, administración, gestión, asesorías técnicas y ventas especializadas.
El desempeño profesional en el área de la industria abarca áreas de la petroquímica, agroquímica, plásticos, cementos, celulosa, minería, metalúrgica, alimentaria, Farmacoquímica, cosmética, y control ambiental, entre otras, pudiendo trabajar tanto en organizaciones públicas o privadas.
También podrá desempeñarse activamente en investigación, participando en centros de investigación y desarrollo, en centros universitarios o en el desarrollo aplicado en la industria.
Certificación intermedia
La Universidad enmarcada en el Proyecto de Desarrollo Institucional, y específicamente en su línea de “Modernización del Pregrado”, incorporó la “Certificación Intermedia”, que pretende entre otros aspectos “Instalar la evaluación sistemática de los logros de los estudiantes en los ciclos intermedios, teniendo en cuenta las competencias definidas para el nivel, así como el impacto de estos logros sobre los niveles posteriores”.
Esta certificación está basada en un Plan de formación intermedia en Química común y obligatorio a los estudiantes de las cuatro carreras que imparte la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas a desarrollarse entre el primer y quinto semestre de cada una de ellas, correspondiente a 84 SCT. La aprobación de todas estas actividades curriculares que conforman este Plan conducirá a la obtención de una Certificación Intermedia en Química otorgada por la Facultad.
Este reconocimiento formal que la universidad otorga a las y los estudiantes durante el transcurso de su carrera, permite demostrar el dominio de competencias específicas asociadas a adquirir racionalidad científica a nivel intermedio teniendo como base la química, donde confluyen: los saberes fundamentales y el lenguaje que los expresa en el marco de sus respectivas teorías y modelos; esquemas operacionales a partir de metodologías pertinentes; habilidades para enfrentar el trabajo de laboratorio químico y el manejo de instrumentos.
Al finalizar esta etapa formativa el estudiante queda habilitado para explicar, predecir y resolver problemas desde esta disciplina.
Bachiller General con mención en Ciencias
El programa de Bachillerato de la Universidad de Chile es un programa académico de formación inicial que otorga el Grado Académico de Bachiller. Está diseñado como una vía de ingreso alternativa a las carreras de pregrado, ofreciendo una base sólida en formación científica en ciencias básicas permitiendo una oportunidad de exploración vocacional antes de la especialización.
El grado de Bachiller General con mención en Ciencias se obtendrá tras la aprobación de la totalidad de las actividades curriculares correspondientes al Ciclo Básico distribuidas entre el 1° y 4° semestre que en total suman 120 SCT, permitiendo avanzar en los ciclos en especialización y ciclo profesional en uno de los 4 programas de formación que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
La Universidad otorgará el grado de Bachiller General con Mención en Ciencias una vez aprobados estos 120 SCT que acreditará con un diploma a los estudiantes que cumplan con el avance académico y exigencias correspondientes a este grado.
Este Bachiller General con mención en Ciencias entrega oportunidades a los estudiantes que decidan ingresar a las carreras de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas basadas en una sólida formación científica en disciplinas de matemática y química, permitiendo al estudiante aumentar desempeño académico en los ciclos más avanzados de la carrera a escoger, además de favorecer una mayor madurez vocacional al permitir al estudiante explorar las alternativas en ciencias antes de de tomar una decisión vocacional definitiva.
