Realizan cursos de nivelación de química y matemáticas

Realizan cursos de nivelación de química y matemáticas

Iniciativa está destinada a los estudiantes mechones de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos.

Con el fin de evitar fracasos en el primer año de estudios, la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas ha organizado una serie de cursos de nivelación, que incluyen contenidos de Enseñanza Media, destinados a los nuevos estudiantes de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos.

La iniciativa -que en su primera versión congregó a un total de 130 alumnos- cuenta con un programa orientado a reforzar áreas como álgebra, tabla periódica, configuraciones electrónicas y otros contenidos básicos de química y matemáticas, a los cuales los jóvenes se enfrentarán a partir del próximo mes de marzo.

Para la alumna de la carrera de Química y Farmacia, Elena Ávalos, los cursos de nivelación le han permitido adentrarse en todo lo que significa la educación universitaria y su modelo de estudios. "Me ha servido mucho, ya que he conocido a los profesores de la Facultad, he repasado algunas cosas que se me habían olvidado y he aprendido algunas teorías que desconocía. En las vacaciones uno se relaja harto, pero ha servido para recordar hartas cosas y tener una mayor seguridad cuando entre a clases", dijo.

La actividad del programa se rendirán pruebas de matemáticas y química que permitirán diagnosticar -a comienzos del año lectivo 2006- el nivel de conocimientos de los estudiantes en dichas disciplinas básicas.

Los académicos participantes en este nuevo proyecto son los Profs. de Química, Ana María Atria, José Parada, Guillermo Larrazabal, Pedro Aguirre y Santiago Zolezzi; y los docentes del área Matemática, Ruth Alcarráz, Isabel Fuentes y Julio Gallardo, bajo la coordinación del Director de la Escuela de Pregrado de la Facultad, Prof. Martín Contreras.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.