Rector comprometió su ayuda para unificar Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en Olivos

Rector comprometió su ayuda para unificar Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en Olivos

Era primera vez que Víctor Pérez nos visitaba en su calidad de Rector y el recuento para quienes compartieron con él durante toda la mañana de hoy en la sede de Olivos fue más que positivo.

Durante la jornada se reunió con las autoridades y académicos en distintas instancias e incluso se dio tiempo para compartir también con quienes están en la sede de Vicuña Mackenna.

Las dos preguntas que se le hicieron al Rector y que marcaron la visita tenían relación con la unificación territorial, ya que nuestra Facultad está divida en dos sedes (Olivos y Vicuña Mackenna), y con la mejora de remuneraciones de los académicos, compromiso que adquirió durante su campaña pues desde 1991 no se hacía nada en esta materia.

A ambas consultas respondió en forma afirmativa lo que dejó a la comunidad más que contenta. En primer término, dijo que trabajará codo a codo con nuestras autoridades para tener un sólo edificio en Olivos antes de tres años.

Respecto de la mejora salarial, partirá en julio y se extenderá hasta diciembre y luego "para no ser irresponsables" se someterá a decisión del Consejo de Decanos si se mantiene en el largo plazo.

Martes 8 de mayo de 2007

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.