Magíster en Alimentos mención Calidad, Gestión e Inocuidad

Magíster en Alimentos mención Calidad, Gestión e Inocuidad

Entre las autoridades presentes se encontraba la Directora del Departamento de Posgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés.

El pasado 6 abril (2009) se inauguró oficialmente el Magíster en Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad, que se dicta por primera vez en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, con la conferencia de Jorge Lazcano Cuadro, ex Jefe de Asuntos Regulatorios de Nestlé Chile S.A. quien abordó de excelente manera el tema "Importancia de la Calidad, Inocuidad y Certificación de los alimentos. Una visión desde la perspectiva de la industria".

La ceremonia fue presidida por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Núñez, y asistieron entre otras autoridades el Vicedecano, Dr. Arturo Squella; la Directora del Departamento de Posgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés; el Director de la Escuela de Graduados, Dr. Hernán Lara; el Director Depto. Ciencia de los Alimentos, Prof. Luis López; el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, y el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Fernando Valenzuela.

Dado que en este magíster habrá cursos que se harán con la certificadora internacional Bureau Veritas se encontraban presentes Cristina Gisla, Ejecutiva Comercial Training y Marcelo Fonseca López, Systems Certification Services Manager, quien agradeció la posibilidad de esta vinculación.

El Decano Dr. Luis Núñez Vergara felicitó al equipo académico, que ha estado detrás de la organización de este Magíster en Ciencia de los Alimentos mención Calidad, Gestión e Inocuidad, "ya que hoy somos testigos de cómo la perseverancia, la disciplina y el trabajo bien realizado tienen sus frutos exitosos. Así entonces vayan mis felicitaciones a las académicas Andrea Bunger, María Angélica Larraín, Paz Roberts y Nalda Romero", expresó.

Agregó que "Este nuevo Magíster es una oportunidad no sólo de perfeccionamiento para egresados, sino que también contempla el enlace con el pregrado, de tal forma que los alumnos del noveno semestre puedan ingresar y obtengan junto al título profesional, el grado de Magíster simultáneamente. Con esta posibilidad se cumple la misión esencial de proveer a nuestros alumnos y profesionales de las herramientas necesarias que les permitan enriquecer su Educación y así dotar de calidad sus actividades profesionales para que sus metas profesionales no tengan límites".

Luego de la ceremonia, este programa partió con la primera clase del Curso de Sistemas de Gestión de la Calidad a cargo de la profesora María Angélica Larraín.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.