Martín Pérez Comisso

Martín Pérez Comisso

Excelente alumno, compañero y ahora esperamos sea un mejor representante estudiantil.

El alumno de Cuarto Año de la Carrera de Química Martín Pérez Comisso no pasa desapercibido en nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmaceuticas de la Universidad de Chile. Desde que llegó se hizo notar, primero por su excelente puntaje de ingreso (Primer Seleccionado año 2007 en su carrera) y luego por interesarse por temas que van más allá de su desarrollo científico. Empezó tímidamente a colaborar en temas de organización de ceremonias y eventos internos; posteriormente formó parte del centro de alumnos de la Facultad y Consejero Fech, y hoy con mucho orgullo es nuestro primer alumno Senador Universitario, con más de 1.000 votos, quedando cuarto a nivel general de los electos.

Conversamos con él a raíz de este nuevo cargo y estas fueron sus respuestas:

- ¿Qué significa este nuevo cargo?

El tener un espacio de representación en el Senado Universitario es para mí una responsabilidad enorme y a la vez desafiante. Llevar la opinión, no sólo de mi estamento de manera trasversal por dos años le da un vértigo especial a esto, pero que estoy muy motivado por empezar.

El trabajar por la U, el hacer servicio público es parte de mi vocación como profesional y tengo la oportunidad de poder hacerlo en el mejor de los lugares: La Universidad. En el fondo estoy muy orgulloso de haber podido obtener tan alta votación transversal con mi discurso modernista y vinculante que espero hacer realidad validando el espacio del Senado dentro de la opinión de la comunidad Universitaria.

- ¿Cuál será tu aporte en el Senado Universitario o desde este cargo hacia la comunidad universitaria?

Espero colocar 3 temas principalmente: Universidad Sustentable, Manejo de Información y PDI-L en la discusión y no descuidar los otros siete puntos que mi programa incluye. Desde el Senado, eso sí, lo importante es formar redes y convencimientos no sólo dentro de él para obtener resultados en reglamentos y votaciones, si no que también llevarlo a la comunidad. Eso quiero que sea eje en mi gestión de dos años en el Senado.

- ¿Cuáles son tus objetivos o propuestas de trabajo?

El detalle está en www.martinperez.info que convertiré en una especie de carta de navegación para lo del Senado.

Como dije anteriormente, los temas de sustentabilidad, gestión de la información y Proyectos de Desarrollo Locales son mi primera prioridad, todo enfocado en, desde el Senado, disminuir las desigualdades internas que tiene nuestra universidad.

Espero que mi presencia en el senado aumente el grado de involucración, especialmente desde los estudiantes de nuestra Facultad en las instancias de poder universitario con mayor discusión y participación que se traduzcan en un compromiso constante de mejora de la calidad de vida en la Universidad, de la gestión en está y de cómo mantenemos el liderazgo nacional como institución. Eso espero provocar con mi paso estos dos años en el Senado Universitario como Senador Estudiantil.

Agradezco a todos quienes me apoyaron con trabajo, voto y su comprensión en el caso de los académicos y su buena onda en el de los funcionarios. De no ser por el constante apoyo de la gente en la facu jamás me hubiese propuesto ir al Senado ni mucho menos haber ganado. Esta victoria no es sólo mía, es de toda Ciencias Químicas.

Estamos seguros que nuevamente se hará notar y desde ya vayan nuestros mejores deseos de éxito en este gran paso.

6 de agosto de 2010

Últimas noticias

Más noticias

Universidad de Chile otorga distinción al Dr. Steven B. Smith

En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se otorgó la distinción Doctor Honoris Causa al destacado físico y biofísico estadounidense Dr. Steven B. Smith, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria científica y su valiosa contribución al desarrollo de la biofísica de moléculas individuales a nivel global y en Chile.

Gran participación en una nueva jornada de la Verbena del Conocimiento

En una emotiva ceremonia llena de simbolismo y sentido de comunidad, la Verbena del Conocimiento reunió a académicos, estudiantes y personal de colaboración en torno al traspaso generacional de la labor académica. Los profesores Evgenia Spodine y José Mario Romero compartieron sus experiencias de vida y docencia, entregando la antorcha a nuevas figuras que siguen su legado científico en la Facultad.

Autoridades de la Facultad se reúnen con Centros de Estudiantes

En un ambiente de cercanía y colaboración, las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile sostuvieron un desayuno con representantes de los distintos centros de estudiantes de carreras, con el objetivo de dar la bienvenida a sus nuevas directivas y fortalecer el trabajo conjunto.