Feria de Posgrado y Postítulo

Feria de Posgrado y Postítulo

Más de 200 alumnos de distintas facultades y universidades visitaron esta actividad.

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Núñez Vergara acompañado del Vicedecano, Dr. Arturo Squella Serrano; y del Director de la Escuela de Graduados, Dr. Hernán Lara Peñaloza inauguró la tercera versión de la Feria de Posgrado y Postítulo que se desarrolló durante ayer martes 10 de agosto de 2010, en la sede de Olivos.

Los más de 200 asistentes encontraron detalles de los programas de Doctorados en Bioquímica, Ciencias Farmacéuticas, Farmacología, Nutrición y Alimentos (Programa inter facultad) y Química (Programa inter facultad); y de los Magíster en Bioquímica, Ciencias Farmacéuticas, Ciencia de los Alimentos, Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos, y Química.

Además pudieron obtener información de los programas de Postítulo entre los que destacan los Diplomas Quality Management & Desarrollo Organizacional; Buenas Prácticas de Manufactura; Investigación Clínica y Título de Monitor Clínico; Asuntos Regulatorios; Análisis Instrumental Orgánico; Equivalencia Terapéutica; Gestión en Farmacia Asistencial; Gestión calidad e inocuidad de los alimentos; del Título Profesional Especialista; de Cursos de Actualización tanto para el área de Alimentos como del de Química y de Especialización como el de Comunicación Integral.

11 de agosto de 2010

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.