Walter Cañón premiado en II Escuela de Magnetismo

Walter Cañón premiado en II Escuela de Magnetismo

El título del poster destacado es: "Caracterización Magnética de [Fe3O-(CH3-CO2)6(CH3-CO-NH2)3][FeCl4]".

El estudiante de Doctorado en Química de nuestra Universidad, Walter Cañón fue uno de los premiados con una medalla por presentar uno de los mejores trabajos en el encuentro en torno al magnetismo, que reunió a más de 60 estudiantes de 10 universidades de Chile y que se denominó "Segunda Escuela de Magnetismo", organizado por la Universidad de Santiago (USACH).

El Comité Científico de esta jornada estuvo formado por José d'Albuquerque e Castro, Eugenio Coronado y Antonio Azevedo, quienes consideraron en su elección el diseño de los trabajos, su presentación y la relevancia de la investigación en el área.

El título del poster de Walter fue: "Caracterización Magnética de [Fe3O-(CH3-CO2)6(CH3-CO-NH2)3][FeCl4]" y quienes participaron en este trabajo fueron también Patricio Hermosilla, Diego Venegas-Yazigi, Evgenia Spodine, Verónica Paredes-García, Andrés Vega y Eric Le Fur.

Respecto del premio Walter destacó que "este tipo de iniciativas sirve para saber que se hace en el área de magnetismo y que este tipo de instancias es muy positiva por la difusión de estas actividades".

Los próximos pasos de este estudiante de doctorado se desarrollaran en el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia (España) durante los próximos tres meses y serán tutoreados por Carlos Gomez, experto en compuestos que presentan propiedades magnéticas interesantes para la aplicación en tecnología, área de interés y trabajo de Walter.

14 de septiembre de 2010

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.