Mejores docentes 2010, Cs. Químicas y Farmacéuticas

Mejores docentes 2010, Cs. Químicas y Farmacéuticas

En esta ocasión fueron distinguidos el bioquímico Alfonso Paredes y la químico farmacéutica María Teresa Andonaegui.

El jueves 11 de noviembre, a mediodía, el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile abrió sus puertas para celebrar la ceremonia de entrega de la distinción universitaria "Mejor Docente de Pregrado 2010", como parte de las conmemoraciones del 168 Aniversario.

De nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, los mejores resultaron los académicos María Teresa Andonaegui Álvarez y Alfonso Paredes Vargas.

Alfonso Paredes, Doctor en Bioquímica y Profesor Asistente

¿Siempre quiso ser docente?

"Siempre me ha gustado enseñar, colaborar con los demás, compartir lo que uno sabe, creo que la mejor forma de aprender es enseñando. Enseñar es aprender dos veces".

¿Quiénes fueron sus mentores?

"Mi mentor fue y sigue siendo el Dr. Hernán Lara. Todavía tengo mucho que aprender de él. No puedo dejar de mencionar al Dr. Ojeda del Centro de Investigación de Primates de Oregón, con quien realicé mi tesis de Doctorado. Yo me formé en esta escuela y sin duda que todos mis profesores han contribuido a mi formación y de todos he aprendido algo".

¿De dónde se nutre para entregar lo mejor de sí a los alumnos? De donde se inspira.

"El mejor estímulo son los propios alumnos, ellos se sorprenden, se maravillan, se motivan y muestran mucho interés en aprender. Ellos son los que sin darse cuenta nos enseñan a enseñar".

¿Se siente retribuido por su acción?

"Ciertamente, cada vez que los estudiantes aprueban las asignaturas u obtienen sus títulos profesionales es una retribución. Cada etapa que los estudiantes superan es una retribución.

Estoy contento, las encuestas de los alumnos han sido positivas y eso es un reconocimiento que me deja tranquilo y me estimula a mejorar mi labor como docente. Este premio de reconocimiento, realmente me sorprende, y a la vez es un gran aliciente para seguir contribuyendo a la formación de los estudiantes de pregrado".

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.