María Nella Gai, miembro de número de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile

María Nella Gai, miembro de número de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile

"Aparte del honor es una gran responsabilidad, ya que es necesario asumir efectivamente un compromiso con el trabajo de la academia".

La Dra. en Ciencias Farmacéuticas y QF de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, la Prof. María Nella Gai Hernández pasó de ser miembro correspondiente a miembro de número de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, luego de que un grupo de sus integrantes considerara que tenía méritos suficientes para avanzar en esta jerarquía.

Consultada respecto de la entrega de esta nominación, el pasado 19 de noviembre de 2010, comentó que "aparte del honor es una responsabilidad, ya que es necesario asumir efectivamente un compromiso con el trabajo de la academia, que entre otras actividades se ha destacado por organizar uno de los primeros seminarios que hubo en Chile sobre acreditación, por ejemplo".

En la ceremonia la Dra. Gai tuvo que realizar una conferencia que se tituló "Consideraciones farmacocinéticas / fármaco dinámicas para el uso de antibióticos" y fue recibida por la Dra. y QF Inés Ruiz Alvarez, miembro de número.

¿Quienes integran la Academia?

La Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile tiene cuatro clases de miembros:

a) De número;

b) Correspondientes nacionales;

c) Correspondientes extranjeros, y

d) Honorarios

Mientras los miembros de Número deben ser chilenos, residir en el país en el momento de su elección, y poseer el título de Farmacéutico, Químico Farmacéutico o de Ciencias afines; los miembros Correspondientes podrán ser nacionales o extranjeros que se juzguen acreedores a esta distinción por el mérito e importancia de su labor científica o docente, y los miembros Honorarios son aquellos hombres de ciencia, chilenos o extranjeros, de reconocido prestigio internacional que se hayan distinguido por desarrollar labores de importancia, concordantes con los fines de la Academia.

Los miembros de Número tendrán los siguientes derechos: Voz y voto en las Asambleas, elegibilidad para todos los cargos de la Academia, podrán proponer la elección de nuevos miembros de Número para las vacantes que se produzcan y participar con su voto en ella; igual derecho podrán ejercer para proponer y elegir Miembros Correspondientes, nacionales o extranjeros y Miembros Honorarios.

Los miembros Correspondientes y Honorarios podrán asistir y participar con derecho a voz en las Asambleas.

Todos los miembros de la Academia podrán usar el título de académico en los escritos y obras que publiquen, con la obligación de expresar la clase a la que pertenecen.

Son deberes de los Miembros de Número los siguientes: Cumplir los Estatutos, los Reglamentos y acuerdos de la Corporación, contribuir al progreso de las Ciencias que cultiven, velar por el prestigio de la Academia, evacuar informes, desempeñar comisiones y efectuar los trabajos científicos que se les confíen; asistir a las Asambleas y aceptar los cargos los que hubieren sido elegidos, de no impedirlo causas plenamente justificadas.

Los Miembros Correspondientes y Honorarios aceptarán y ejecutarán las comisiones y encargos que se les confíen, dentro de las funciones de la Academia.

Podrá ser privado de su calidad de Académico el miembro que, a juicio fundamentado del Consejo Directivo, haya lesionado en forma grave el prestigio de la Academia, ya sea a través de expresiones públicas inconvenientes o por no mostrar una conducta y honorabilidad intachables. También podrá ser causal de pérdida de la categoría de Miembro de Número y Correspondiente el no participar durante un año, sin motivo justificado, en las actividades de la Academia o no cumplir con sus Estatutos.

Para ser elegido miembro de la Academia, en cualquiera de sus calidades se requiere haberse distinguido de manera relevante en la investigación y el estudio de las Ciencias Farmacéuticas, tener más de 35 años de edad y una intachable conducta pública.

Cuando la Academia haya decidido llenar una vacante de miembro de Número, la elección deberá realizarse en una sesión especial citada con este fin.

La votación se limitará a las personas que hayan sido propuestas por tres o más Miembros de Número, quienes deberán entregar a la Secretaría el currículo actualizado del candidato propuesto, para que se encuentre a disposición de los Académicos al menos con 15 días de anticipación a la fecha de la elección.

La Academia tendrá hasta 36 miembros de Número.

Entre los objetivos de esta institución destacan:

a) Fomentar la investigación, el estudio y la difusión de las Ciencias Farmacéuticas y afines, entendiéndose por tales las relacionadas íntimamente con la salud del ser humano;

b) Mantener vínculos y cooperar con instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la profesión; especial importancia cobran el Ministerio de Salud, el Colegio de Químicos Farmacéuticos, y centros universitarios, donde se imparte la carrera de Farmacia y de Química y Farmacia, con el objetivo de velar por la calidad de los estudios, así como su constante adecuación al avance de la ciencia y la tecnología.

Diciembre de 2010

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.