Exitoso Simposio Internacional HTLV-1

Exitoso Simposio Internacional HTLV-1

El 8 y 9 de marzo de 2011 se realizó el Simposio Internacional HTLV-1, Virus Linfotrópico Humano T Tipo I, en el Instituto de Salud Pública.

Las jornadas, que fueron coordinadas y dirigidas por los doctores María Antonieta Valenzuela, Luis Cartier y Eugenio Ramírez, contaron con la destacada participación del Profesor Charles Bangham del Imperial College of London, Reino Unido.

Dentro de los temas que se abordaron destacaron: "Estructura, Biología y Patogenia del virus HTLV-1; Inmunología y Respuesta Biomolecular del virus"; "Dinámica de la infección por HTLV-I y Expresión Génica del virus"; y "Respuestas Biomoleculares con el uso de Corticoides en el Tratamiento de la Paraparesia", entre otros.

Al evento asistieron más de un centenar de profesionales como neurólogos, infectólogos, médicos generales, directores de bancos de sangre, bioquímicos, químicos farmacéuticos y autoridades del Ministerio de Salud.

La Dra. María Antonieta Valenzuela destacó que "Este Primer Simposio sobre el virus HTLV-1 ha permitido consolidar diferentes actividades sobre el tema; la visión clínica y la visión de investigación tanto virológica como inmunológica que realizan investigadores en Chile. Ha destacado también la visión diagnóstica y preventiva en las madres embarazadas y la labor que realizan los Bancos de sangre desde el año 2009 en el país".

10 de marzo de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.