Desayuno de las autoridades con mejores puntajes 2011

Desayuno de las autoridades con mejores puntajes 2011

Miguel Jara dijo que prefirió esta facultad y esta universidad porque miró los datos que entregan las acreditaciones y le pareció fundamental contar con calidad y excelencia; en tanto, Ariel Markiewitz y Jose Herrera optaron por esta casa de estudios por la tolerancia y la variedad y libertad de pensamiento.

Los mejores puntajes que ingresaron a nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, correspondientes a las carreras de Quimica y Farmacia, Bioquímica, Química, Ingeniería en Alimentos se reunieron el jueves 17 de marzo con nuestras autoridades encabezadas por el Decano, Doctor Luis Núñez Vergara; el Vicedecano, Doctor Arturo Squella Serrano; la Directora de Asuntos Estudiantiles (S), Prof. María Francisca Yáñez Valdés, y el Director de Extensión, Dr. Dante Miranda Wilson.

Los mejores puntajes de este año fueron:

Bioquímica: Ariel Markiewitz Wikinski (796.30 del Maimonides School) y Agustin Eduardo Aguilera Banchero (795,50 del Andree English School);

Química y Farmacia: Elías Felipe Inzunza Araya (739.55 del Instituto Nacional General Jose M. Carrera) y Miguel Orlando Jara Gonzalez (736.10 Puntaje Nacional de Ciencia, del Instituto Regional Federico Errázuriz);

Química: Belen Alejandra Hernandez Arancibia (796,90 del Colegio Francisco Arriaran), Felipe Nicolas Del Canto Monge (795,45 del Colegio De La Salle) y Jose Ignacio Herrera Muñoz (728,20 Puntaje Nacional de Química, del Liceo Ruiz Tagle)

Ingeniería en Alimentos: Pamela Jazmín Martinez Carrasco (706,60 del Colegio Marambio) y Marcia Valentina Orozco Lopez (686,85 del Colegio Pablo Apóstol).

Los estudiantes eligieron por prestigio, tradición, pluralismo y excelencia

Durante un ameno desayuno aprovecharon de intercambiar sus opiniones con las máximas autoridades.

Miguel Jara dijo que prefirió esta facultad y esta universidad porque miró los datos que entregan las acreditaciones y le pareció fundamental contar con calidad y excelencia; en tanto, Ariel Markiewitz y Jose Herrera optaron por esta casa de estudios por la tolerancia y la variedad y libertad de pensamiento.

En tanto, Felipe del Canto expresó su deseo de ser a futuro profesor de Química y por lo mismo la malla le pareció más completa; Belén Hernández sostuvo que su preferencia se inclinó por la excelencia en la investigación, y Elías Insunza dijo concordar con todo lo anterior y por las referencias que tenía de sus dos hermanos que comparten casa de estudios.

Pregunten y no tengan miedo a opinar con respeto

El Decano Dr. Luis Núñez Vergara los felicitó porque cada uno demostró tener convicciones muy sólidas a la hora de elegir carrera y universidad y les dijo que "si uno en la vida tiene convicciones y las mantiene, estoy seguro que les irá muy bien".

Agregó a modo de consejo que "para que les vaya bien en este camino deben aprender a estudiar, ya sea en grupo o solo, aunque les recomiendo que cada uno madure los contenidos y luego los someta a discusión con el grupo".

En tanto, el Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano los invitó a desarrollar sus personalidades y aprovechar el liderazgo que hoy tienen con estos puntajes. También les adelanto que serán testigos protagonistas del periodo de transición, que se está experimentando al interior de los procesos educativos. "Probablemente ustedes ya vengan con mucho adelantado, pero nosotros estamos educándonos en estas herramientas y seguro que habrá un intercambio muy valioso", dijo Dr. Squella.

A su vez, el Director de Extensión Dr. Dante Miranda Wilson los invitó a participar de todas las actividades que puedan, tanto en lo academico como en las extracurriculares para formarse de manera integral. "Me gustaría que aprovechen la oportunidad de enriquecer la vida académica participando del máximo de otras actividades. Todos formamos las instituciones y esperamos que nos alimenten con su visión y líneas de pensamiento. Esperamos que sus intelectos fluyan y que sean responsables y generosos para enfrentar la misión que el país espera de ustedes al estudiar en una de las mejores universidades de Chile", expresó.

El Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Fernando Valenzuela Lozano también les hizo una interesante invitación "Hagan de esta etapa una de las más lindas de su vida".

Tips para triunfar

Finalmente el Decano Luis Núñez les recomendó algunos tips para triunfar en sus estudios. "Estudien cuando realmente tengan ganas, porque de lo contrario cualquier esfuerzo será en vano; prográmense para repasar los contenidos, y si tienen algún problema con una materia acérquense al profesor y consulten sus dudas. No esperen hasta última hora para plantear un problema, mientras antes mejor para encontrar una solución.

Agregó que "Estén atentos porque el futuro les ofrecerá opciones que ni se imaginan. Esta es la magia que irán descubriendo en este camino. Les doy la bienvenida oficial a la que será su casa por los próximos años".

Jueves 17 de marzo de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.