Más de cien niños aprenden de manera entretenida sobre ciencia

Más de cien niños aprenden de manera entretenida sobre ciencia

Con éxito se desarrolló la cuarta versión de ¿El día Nacional de Ciencia en Tus Manos¿, actividad organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica, ANEB.

Ya han pasado 4 años desde la primera vez que nuestra facultad abrió sus puertas a niños de enseñanza básica para que, por medio de divertidos experimentos, aprendan sobre la ciencia cotidiana que los rodea. Cohetes hechos con hielo seco, llamas de colores y reacciones "mágicas" para transformar vino en coca cola fueron algunas de las experiencias que los escolares vivieron en nuestro querido Olivos.

Esta vez, la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (ANEB) amplió su invitación y la extendió no sólo a los escolares, sino que también a nuevos monitores, de diferentes carreras y facultades. Todos por supuesto, Hijos de Bello.

Así fue como por primera vez, alumnos de Ingeniería Civil Mecánica, Civil Química, Licenciatura en Ciencias, Geografía, Ingeniería en Biotecnología Molecular, Química y Bioquímica se unieron por una causa común; maravillar a los niños con la magia de los experimentos y despertar en ellos la "chispa" científica.

Bajo la tutela de estos alumnos de pre y postgrado, los pequeños recorrieron y aprendieron de los 10 prácticos experimentales, que se desarrollaron entre las 09.00 y 13:00 horas del pasado 22 de octubre.

La actividad, en que participaron 41 alumnos de 4to básico del Colegio Santísima Trinidad, 40 alumnos de 5to básico del Colegio Divino Maestro y 29 alumnos de 4to básico del Colegio Pdte. Abraham Lincoln, contó con la extraordinaria colaboración y participación de los académicos y bioquímicos de nuestra Facultad de Cs. Qcas. y Farmacéuticas, Dra. Daniela Seelenfreund y Dr. Alfonso Paredes.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.