Celebramos Día del Químico Farmacéutico 2011 en la calle!

Celebramos Día del Químico Farmacéutico 2011 en la calle!

Con motivo de la conmemoración panamericana.

Para conmemorar del Día Panamericano del Químico Farmacéutico, los estudiantes y académicos de Química y Farmacia realizaron una orientación profesional en la esquina del Paseo Ahumada con Plaza de Armas, entre las 14.00 y 15.00 horas, cumpliendo a cabalidad el objetivo ya que se atendieron más de 2.000 personas.

El objetivo principal de la actividad, que consisitió en dar consejo farmacéutico, controlar la presión y la glicemia, es ayudar a la población para tener un uso responsable de los medicamentos y continuar con el trabajo que partió en 2009, con motivo de la colusión de las farmacias y con la discusión de la venta de medicamentos en supermercados y sin la directa supervisión de un profesional especializado.

El estudiante de Química y Farmacia, Matías Allendes Ramírez opina respecto de esta actividad: "Es gratificante, ya que de a poco vamos rescatando el real servicio sanitario que tanto han olvidados los QF, es decir nuestra labor de informar y orientar a la poblacion sobre todo lo vinculado al Uso Racional de Medicamentos".

Agrega que "lo bonito de la actividad es ver la satisfacción de la gente cuando ven a un profesional que se preocupa de ellos en el tema de medicamentos y ven que de verdad se puede confiar en �l, y rescatar que esta labor el beneficio es mutuo, ya que nosotros tambien aprendemos de la poblacion, y nos va dando mayor seguridad para nuevas intervenciones".

Efeméride

En el Primer Congreso Panamericano de Farmacia realizado en La Habana, Cuba, en el año 1948, se firmó la resolución que consagra al 1 de diciembre de cada año como Día Panamericano de la Farmacia, en conmemoración de aquel Congreso y en homenaje a los farmacéuticos de las Américas.

1 de diciembre de 2011

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.