Insospechado rol de proteína en beneficio del corazón

Insospechado rol de proteína en beneficio del corazón

Descubrimiento de investigación con participación del Dr. Sergio Lavandero.

Durante la estadía sabática realizada entre 2010 y 2011, el Dr. Sergio Lavandero trabajó en investigación que permitió, en conjunto con cardiólogos del UT Southwestern Medical Center descubrir un papel insospechado para una proteína previamente descrita que contribuye al deterioro del músculo cardiaco en pacientes con diabetes. Además, en un estudio con ratones los investigadores han encontrado una forma de revertir el daño causado por esta proteína.

La novedosa investigación, publicada y disponible online en el numero de marzo del Journal of Clinical Investigation fue desarrollada en el Laboratorio del Dr. Joseph Hill, Director del Harry S. Moss Heart Center en UT Southwestern.

"Si podemos proteger el corazón de pacientes diabéticos, haremos un significativo avance". Estos son hallazgos fundamentales que pueden ser aplicados a los pacientes", dice el Dr. Hill, Director de este estudio y que también se desempeña como jefe de cardiología del centro médico.

El Dr. Sergio Lavandero, académico de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas indica que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de enfermedad y muerte en pacientes con diabetes, que afecta a más de 180 millones de personas alrededor del mundo, según datos de la American Heart Association.

Explica que la diabetes supone un estrés adicional sobre el corazón, más allá del provocado por factores de riesgo como la hipertensión o enfermedad de la arteria coronaria. Agrega que tanto la elevada glucosa y el estado diabético resistente a insulina son tóxicos para el corazón.

Y respecto de la investigación antes mencionada nos indica que el Dr. Hill y sus colegas en este estudio fueron capaces de mantener la función cardiaca en ratones expuestos a una dieta alta en grasa por inactivación de una proteína llamada FoxO1.

De acuerdo con la información, investigaciones previas del laboratorio del Dr. Hill, demostraron que las proteínas FoxO, una clase de proteínas que gobiernan la expresión génica y regulan el tamaño celular, viabilidad y metabolismo, están fuertemente ligados al desarrollo de enfermedades cardiacas en ratones con diabetes del tipo 2.

El mismo científico sostiene que "si tu eliminas FoxO1, el corazón es protegido del estrés de la diabetes y continua su función normalmente. Si podemos prevenir que FoxO1 se hiperactive, tendremos la posibilidad de proteger el corazón de pacientes con diabetes".

Otros investigadores de la UT Southwestern que participan en el estudio fueron en calidad de autor principal el Dr. Pavan Battiprolu, y los científicos Dr. Zhao Wang y Dra. Myriam Iglewski, todos investigadores postdoctorales de medicina interna; el Dr. Berdymammet Hojayev, investigador postdoctoral en patología; Nan Jiang y John Shelton, investigadores senior en medicina interna; Dr. Xiang Luo, instructor en medicina interna; Dr. Robert Gerard, profesor asociado de medicina interna y biología molecular; Dr. Beverly Rothermel, profesor asistente de medicina interna y biología molecaular; Dr. Thomas Gillette, assistant profesor asistente de medicina interna y el Dr. Sergio Lavandero, profesor visitante de medicina interna.

La investigación fue financiada por National Institutes of Health, la American Heart Association, la American Diabetes Association y el Jon Holden DeHaan Foundation.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.