"Educa tu alimentación" debutó en Food Service 2012

"Educa tu alimentación" debutó en Food Service 2012

Comisión, que busca entregar información técnica a la comunidad, participó en la Feria de la Industria de la Alimentación más grande de Chile el jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de agosto de 2012 que contó con 12.500 mts de exhibición, 240 expositores y más de 12.000 visitantes.

Integrada por estudiantes de los distintos niveles de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y liderada por el Jefe de Carrera, Prof. José Romero y el Dr. Luis Puente, la Comisión "Educa Tu Alimentación" tiene como objetivo principal entregar información especifica de un modo más amigable a los distintos grupos de la sociedad.

La actividad donde debutaron con gran éxito fue en la Feria Food & Service 2012, realizada en Espacio Riesco el jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de agosto, que contó con 12.500 mts de exhibición, 240 expositores y más de 12.000 visitantes. Gracias a la gestión de la Ingeniero en Alimentos y profesora de Gestión, Sra. Marie Christel Felmer se logró tener un stand donde los estudiantes atendieron preguntas y entregaron información sobre alimentación sana y cuidados que hay que tener con las cadenas de fríos y calor y con temas como la inocuidad alimentaria y prácticas adecuadas.

También entregaron información sobre la oferta de pre y posgrado de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y también sobre las actividades de los laboratorios o centros de especialidad para análisis microbiológicos y otros consultados.

Las autoridades de la facultad agradecen la dedicación y generosidad que compartieron los estudiantes: Carolina González, Mariam Riera, Evelyn Jiménez, Claudia Hernández, Tamara Fuentes, Beatriz Vicencio, Jessami Marín, Camila Garate, Josefa Rivas, Daniel Coloma, Alex Ferrada, Francisco Agurto, Yerco Moreno en las distintas jornadas con el público visitante, entre los que destacaron los egresados Margarita Zambra, Katherine Mujica (Codelco), Lorena Alarcón (Min. Medioambiente), Cesarina Frigerio, Sergio Lobos (Cervecerías Chile) y el profesor Jorge Guzmán.

Lunes 13 de agosto de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.