Marie Christel Felmer dedicada a la Gestión Empresarial

Marie Christel Felmer dedicada a la Gestión Empresarial

Gerenta Comercial de Galletas Apoquindo y muy comprometida con la formación de nuevos ingenieros en alimentos de nuestra Facultad.

Al conversar con la Ingeniera en Alimentos, Marie Christel Felmer rápidamente es posible constatar las cualidades que la han llevado por un camino exitoso en el desarrollo de su profesión: inteligente, empática, inquieta, perseverante y decida a poner en marcha todos sus ideales hasta lograr sus objetivos.

En términos laborales hoy está dedicada a la Gerencia Comercial de Galletas Apoquindo y a gestionar el servicio de catering que ofrecen entre otros al Teatro Municipal. También, ha querido colaborar en la formación de nuevos profesionales y desde este año está dictando el curso "Introducción a la Gestión Empresarial" para los estudiantes de VII a IX semestre de la carrera de Ingeniería de Alimentos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

El Dr. Luis Puente nos comenta que "es un curso electivo donde la profesora es un gran aporte!! Debido primeramente a su exitosa experiencia laboral en empresas importantes, y actualmente en el emprendimiento y autogestión. Además de su gran compromiso hacia la carrera".

Una vez egresada, Marie Christel Felmer se perfeccionó en administración "fundamentalmente porque siento que quedamos cortos con esos conocimientos...".

"Le tengo un gran cariño a esta escuela y creo que se han perdido algunas oportunidades. Por ejemplo, falta la formación en áreas de gestión empresarial porque si tu revisas las mallas de las otras ingenierías te das cuenta que está presente en todas. Hoy las empresas están enfocadas en los resultados, en todas las áreas y los ingenieros debemos manejar las herramientas de gestión para poder obtener esos resultados", dice Marie Christel.

Su paso por la facultad...

Respecto de su decisión de ingresar a Ingeniería en Alimentos nos dice que "un amigo me comentó que era la carrera del futuro y a mi me interesaba mucho la matemática y la química y decidí entrar a la Universidad de Chile porque era la mejor universidad que dictaba la carrera".

De sus recuerdos de la época de estudiante comenta que son muy buenos, "me gustó estar en una universidad que tuviera diversidad de personas...yo decía: La U de Chile es Chile porque había gente de provincia y de Santiago, de arriba y de abajo, del Colo y de la Chile, con y sin plata. Es muy bueno darse cuanta de que existe gente tan diferente... enriquece... además todos con un perfil de muy buenos estudiantes lo que ayudaba mucho en clases". De los momentos difíciles recuerda "cuando uno reprobaba un ramo y se atrasaba un año entero....particularmente difíciles fueron las Fisicoquímicas... en que el profesor decía que el 7 es para Dios, el 6 para el profesor y de ahí para abajo para los estudiantes". También hace referencia, con orgullo y nostalgia, a cómo abordaron el trabajo en equipo cuando se quemó la facultad (sede Olivos) "se formaron comités y grupos para ir a vender donaciones y salimos el mejor grupo. También ayudamos para el congreso de Ingeniería en Alimentos consiguiendo auspicios y nos fue muy bien". Respecto a los académicos dice que "los académicos son exigentes en general y todos tienen una vara alta para sus alumnos, lo que es bueno para llegar a tener buenos profesionales y que se auto-exijan una vez que salgan de la universidad". Agrega como anécdota que "en Resistencia de Materiales, que dictaba el Profesor Eduardo Castro, yo me propuse ganármelo... iba a cada rato a su oficina a pedirle que me explicara y me diera más ejercicios y resulto que termine con un 7 en el examen final y además nos hicimos muy amigos".

Su primer trabajo fue en Invertec, "trabajé exportando salmones a USA, ahí hice mi practica y tesis, lo que me ayudo a hacerla en forma más rápida. La universidad te enseña una forma de pensar y resolver problemas. Además como yo siempre trabajé me enseño disciplina, que me ayudo para ir avanzando en mi carrera".

Experiencia práctica

Marie Christel nos cuenta que "durante el tiempo en la Facultad trabajé en paralelo todo el tiempo, en lo que hubiera, me caracterice porque donde había alguna pega yo levantaba la mano. Gracias a eso pude pagarme un Diplomado en Marketing y comprarme mi primer auto". A los futuros profesionales les recomienda que "aprovechen lo que da la universidad a concho. Que ayuden a que la facultad vaya mejorando en su calidad no tanto con reclamos sino con trabajos e ideas para que cada vez todos seamos mejor considerados. Creo que los estudiantes son los que hacen la gran diferencia, son de muy buen nivel". El emprendimiento es una de sus banderas de lucha y al respecto comenta que "Creo que es lo que debemos empujar a nivel nacional, no sólo en empresas nuevas sino que hoy Chile debe empezar a tener productos con valor agregado que ayuden a la economía del país para tener mejoras en ingresos y calidad de vida de las personas. Pienso que todos debemos aportar para estas mejoras con creatividad y trabajo".

Vida personal

Marie Christel destaca entre sus hobbies "estar con mi familia y regalonear con mis niños es para mí lo principal. Con mi marido llevamos 13 años de matrimonio y hemos formado una linda familia junto a nuestros 4 hijos, 2 de ellos mellizos de 3 años". Respecto del apoyo de sus padres para estudiar Ingeniería en Alimentos comenta que "influyeron en que la terminara...la característica principal es el trabajolismo de mi papá y la sangre colona de los alemanes". Finalmente, nos confiesa "estoy contenta sobre todo con mi familia, lo que me gustaría cambiar es disfrutar más la vida, darme más tiempo para mí y mi familia, creo que un enfoque tan perfeccionista me ha llevado a cargarme mucho".

28 de mayo de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.