Marie Christel Felmer dedicada a la Gestión Empresarial

Marie Christel Felmer dedicada a la Gestión Empresarial

Gerenta Comercial de Galletas Apoquindo y muy comprometida con la formación de nuevos ingenieros en alimentos de nuestra Facultad.

Al conversar con la Ingeniera en Alimentos, Marie Christel Felmer rápidamente es posible constatar las cualidades que la han llevado por un camino exitoso en el desarrollo de su profesión: inteligente, empática, inquieta, perseverante y decida a poner en marcha todos sus ideales hasta lograr sus objetivos.

En términos laborales hoy está dedicada a la Gerencia Comercial de Galletas Apoquindo y a gestionar el servicio de catering que ofrecen entre otros al Teatro Municipal. También, ha querido colaborar en la formación de nuevos profesionales y desde este año está dictando el curso "Introducción a la Gestión Empresarial" para los estudiantes de VII a IX semestre de la carrera de Ingeniería de Alimentos de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

El Dr. Luis Puente nos comenta que "es un curso electivo donde la profesora es un gran aporte!! Debido primeramente a su exitosa experiencia laboral en empresas importantes, y actualmente en el emprendimiento y autogestión. Además de su gran compromiso hacia la carrera".

Una vez egresada, Marie Christel Felmer se perfeccionó en administración "fundamentalmente porque siento que quedamos cortos con esos conocimientos...".

"Le tengo un gran cariño a esta escuela y creo que se han perdido algunas oportunidades. Por ejemplo, falta la formación en áreas de gestión empresarial porque si tu revisas las mallas de las otras ingenierías te das cuenta que está presente en todas. Hoy las empresas están enfocadas en los resultados, en todas las áreas y los ingenieros debemos manejar las herramientas de gestión para poder obtener esos resultados", dice Marie Christel.

Su paso por la facultad...

Respecto de su decisión de ingresar a Ingeniería en Alimentos nos dice que "un amigo me comentó que era la carrera del futuro y a mi me interesaba mucho la matemática y la química y decidí entrar a la Universidad de Chile porque era la mejor universidad que dictaba la carrera".

De sus recuerdos de la época de estudiante comenta que son muy buenos, "me gustó estar en una universidad que tuviera diversidad de personas...yo decía: La U de Chile es Chile porque había gente de provincia y de Santiago, de arriba y de abajo, del Colo y de la Chile, con y sin plata. Es muy bueno darse cuanta de que existe gente tan diferente... enriquece... además todos con un perfil de muy buenos estudiantes lo que ayudaba mucho en clases". De los momentos difíciles recuerda "cuando uno reprobaba un ramo y se atrasaba un año entero....particularmente difíciles fueron las Fisicoquímicas... en que el profesor decía que el 7 es para Dios, el 6 para el profesor y de ahí para abajo para los estudiantes". También hace referencia, con orgullo y nostalgia, a cómo abordaron el trabajo en equipo cuando se quemó la facultad (sede Olivos) "se formaron comités y grupos para ir a vender donaciones y salimos el mejor grupo. También ayudamos para el congreso de Ingeniería en Alimentos consiguiendo auspicios y nos fue muy bien". Respecto a los académicos dice que "los académicos son exigentes en general y todos tienen una vara alta para sus alumnos, lo que es bueno para llegar a tener buenos profesionales y que se auto-exijan una vez que salgan de la universidad". Agrega como anécdota que "en Resistencia de Materiales, que dictaba el Profesor Eduardo Castro, yo me propuse ganármelo... iba a cada rato a su oficina a pedirle que me explicara y me diera más ejercicios y resulto que termine con un 7 en el examen final y además nos hicimos muy amigos".

Su primer trabajo fue en Invertec, "trabajé exportando salmones a USA, ahí hice mi practica y tesis, lo que me ayudo a hacerla en forma más rápida. La universidad te enseña una forma de pensar y resolver problemas. Además como yo siempre trabajé me enseño disciplina, que me ayudo para ir avanzando en mi carrera".

Experiencia práctica

Marie Christel nos cuenta que "durante el tiempo en la Facultad trabajé en paralelo todo el tiempo, en lo que hubiera, me caracterice porque donde había alguna pega yo levantaba la mano. Gracias a eso pude pagarme un Diplomado en Marketing y comprarme mi primer auto". A los futuros profesionales les recomienda que "aprovechen lo que da la universidad a concho. Que ayuden a que la facultad vaya mejorando en su calidad no tanto con reclamos sino con trabajos e ideas para que cada vez todos seamos mejor considerados. Creo que los estudiantes son los que hacen la gran diferencia, son de muy buen nivel". El emprendimiento es una de sus banderas de lucha y al respecto comenta que "Creo que es lo que debemos empujar a nivel nacional, no sólo en empresas nuevas sino que hoy Chile debe empezar a tener productos con valor agregado que ayuden a la economía del país para tener mejoras en ingresos y calidad de vida de las personas. Pienso que todos debemos aportar para estas mejoras con creatividad y trabajo".

Vida personal

Marie Christel destaca entre sus hobbies "estar con mi familia y regalonear con mis niños es para mí lo principal. Con mi marido llevamos 13 años de matrimonio y hemos formado una linda familia junto a nuestros 4 hijos, 2 de ellos mellizos de 3 años". Respecto del apoyo de sus padres para estudiar Ingeniería en Alimentos comenta que "influyeron en que la terminara...la característica principal es el trabajolismo de mi papá y la sangre colona de los alemanes". Finalmente, nos confiesa "estoy contenta sobre todo con mi familia, lo que me gustaría cambiar es disfrutar más la vida, darme más tiempo para mí y mi familia, creo que un enfoque tan perfeccionista me ha llevado a cargarme mucho".

28 de mayo de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.