Green Hass ganó VIII Expoferia 2012

Green Hass ganó VIII Expoferia 2012

La nueva versión se denominó "Innovando los productos en la industria de los Alimentos".

Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos Alex Ferrada Muñoz y Evelyn Jiménez Fernández ganaron con su desarrollo "Green Hass" la VIII versión de la Expoferia "Innovando los productos en la industria de los alimentos", realizada el miércoles 18 de julio de 2012, en dependencias de la sede de Vicuña Mackenna 20, de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

La jornada estuvo presidida por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Dr. Luis Núñez Vergara, quien estuvo acompañado del Director de Escuela de Pregrado, Prof. Fernando Valenzuela Lozano; del Director del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Luis López Valladares; de la profesora organizadora de la actividad, Dra. Lilian Abugoch James, académicos, estudiantes e invitados.

La Expoferia en esta octava versión es una iniciativa de docencia basada en competencias desde la asignatura de Ingeniería de Procesos de Conservación de Alimentos, es coordinada por la Dra. Lilian Abugoch James y en la que participan sus profesores, Abel Guarda, Luis López y Cristian Tapia. Todo lo anterior sumado al trabajo imprescindible de los estudiantes de V año de la carrera de Ingeniería en Alimentos, quienes decidieron tomar este reto a inicios del semestre.

Ganadores

La difícil selección de los mejores proyectos estuvo a cargo del jurado integrado por:

� Presidente: Prof. Jaime Sapag-Hagar, de nuestra Facultad Cs. Qcas. y Farmacéuticas

� Periodista Sr. Alexis Ibarra, Ciencia y Tecnología de El Mercurio

� Prof. Andrea Bunger, de la asignatura Evaluación Sensorial de nuestra Facultad

� Sr. Karl Weinacker, Gerente de Innovación y Desarrollo, PRINAL, S.A.

� Sra. Walesca Cszollak, Ing. en Alimentos, Empresa CRAMER

� Sr. Jorge Guzmán, Profesor de Tecnología de Alimentos, de nuestra Facultad y Director de Gutland.

El primer lugar lo obtuvo el proyecto que logró según el jurado un desarrollo integral y que consideró los siguientes aspectos:

1.- Innovación, Creación del Producto Conceptual, Justificación, Consumidor,

2.- Definición del producto, en su forma y características, Etiquetado nutricional.

3.- Producto logrado, - proceso de desarrollo, complejidad, logros, - diseño proceso-planta, - factibilidad, - integración de conceptos en el proyecto.

Alex Ferrada y Evelyn Jiménez explicaron que "Green Hass" son exquisitas croquetas gourmet elaboradas a partir de paltas junto con suaves toques de vegetales (zanahoria, ciboulette, cebolla y tomate) recubiertas de una base crocante de quínoa sazonada con merquén o pimienta y rellenos de deliciosos trozos de queso o champiñón, conservando todas las propiedades y características de cada uno de los componentes utilizados en su preparación. Se presentaron en tres variedades: Croqueta de Palta- Zanahoria, rellena de queso; Croqueta de Palta- Ciboulette, rellena de champiñón, y Croqueta de Palta-Cebolla-Tomate, sabor a carne ahumada.

El segundo lugar lo obtuvo "Syam", desarrollo elaborado por las estudiantes Victoria Catipillán y Claudia Illanes. Es un nuevo bistec de vegetales que Rainfood ofrece al mercado, elaborado a partir de una mezcla de proteínas de soya y gluten, que luego es saborizada con vegetales deshidratados y condimentos para aportar sabor.

Y el tercer lugar lo ganó "Zunts" de los estudiantes Jorge Navarro, Cristobal Olea y Fabiola Villarroel. Jorge Navarro explicó que "Zunts" son pizzetas pre cocidas de masa integral, que ayuda a disminuir las calorías por porción, prolonga la sensación de saciedad y ayuda contra el tránsito lento de una forma diferente, aumentando las opciones para aquellas personas que no gustan de productos lácteos. A estos beneficios agregamos un bajo costo, ya que son elaboradas con bagazo, un subproducto de la industria cervecera que es considerado un desecho y una elaboración artesanal con la receta de la abuela, destacando entre sus productos "Zuntz al ajo" y "Zuntz al merquén" que hacen más entretenida la hora de la comida".

Los otros productos que participaron fueron:

- Carlitos, de las estudiantes Sandra Apolonio, Josefa Molina. "Como hecho en casa.... Carlitos" es un queque snack sabroso y nutritivo con propiedades que beneficien su salud, es bajo en calorías con un centro de granada dulce rico en antioxidantes, hecho con harinas de avena y yuca.

- AGLUM3GA de los estudiantes Felipe Peña y Camila Córdova. Esta innovación es un sándwich de harinas de quínoa y linaza, fuente de Omega 3 y aminoácidos esenciales. De miga libre de gluten que se encuentra en dos variedades: pan natural y pan con orégano con rellenos de palta, lechuga hidropónica, queso Cheddar, aceitunas, tomates y albahaca.

- ATHÁNATOS, de las estudiantes Tamara Fuentes Seguel, Carolina González Álvarez es una cerveza artesanal de Amaranto libre de gluten y adicionada con arándanos, fruto rico en antioxidantes que presenta un atractivo color tanto en forma natural como en la cerveza, dándole un plus singular.

- Golden Butter Pistachos y Golden Butter Nuez Cajú son mantequillas hechas de pistachos y castañas de Cajú y fueron creadas por los estudiantes Harumitsu Noveta y Rodolfo Gárate.

- Snaquis de las estudiantes Manuela Costa y Daniela Piña es un snack saludable en base a harina de quínoa, desarrollado dos variedades: "Rojo picante" condimentado con tomate y pimiento rojo además de merquén, y "Verde campo" con albahaca, espinaca y pimiento verde deshidratados.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.