Instalados 12 contenedores de reciclaje

Instalados 12 contenedores de reciclaje

Iniciativa de reciclaje que podrán utilizar las comunidades de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de la Facultad de Odontología.

Como parte de un plan de mejoramiento de la gestión, impulsado por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos e implementado por las Facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Odontología de la Universidad de Chile, se instalaron el pasado miércoles 25 de julio de 2012, seis puntos de reciclaje en las dependencias de ambas instituciones del Campus Norte.

El proyecto de reciclaje, a cargo de los administradores públicos Juan Pablo Espinoza Martínez y Vicente Esteban Valenzuela Cortés, de la Administración Conjunta de Campus Norte, se ha trabajado desde agosto del 2011 y es una de las iniciativas que "hemos presentado en el Comité de Campus, aprobado con gran entusiasmo por parte de las autoridades. Esta surge de la necesidad de contribuir al mejoramiento del manejo de los residuos que se producen dentro de las facultades, fortaleciendo al campus en la búsqueda de la sustentabilidad y responsabilidad frente al medio ambiente y la comunidad", dice Vicente Valenzuela, Encargado de Control de Gestión.

Agrega Vicente Valenzuela que también "estamos trabajando en otros proyectos y actividades dentro de las áreas de arquitectura, la prevención de riesgos y gestión, buscando la utilización eficiente de los recursos físicos y humanos dentro del campus".

Tres puntos limpios en Cs. Químicas y Farmacéuticas

Los nuevos puntos limpios se instalaron en áreas de mayor afluencia y en el caso especifico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas son tres distribuidos en las áreas verdes, a la salida de la cafetería y del octógono.

Vicente Valenzuela explica que "consideramos que nuestro campus no puede quedarse atrás y buscamos que esta iniciativa de separar los residuos y reciclar se instaure como una necesidad que perdure en el tiempo. Hacemos el llamado a la comunidad universitaria a que se sientan parte de este proyecto, que respeten los puntos verdes, poniendo cada residuo en su respectivo contenedor".

En la actividad de instalación participaron activamente los distintos centros de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. El representante de la directiva de la carrera de Química, Ignacio Chi Durán destaca que "me parece una instancia enriquecedora a nivel de campus. Si bien aun faltan contenedores, espero que sean suficientes para las necesidades de la facultad y que sea el puntapié inicial para una mentalidad sustentable tanto a nivel de facultad como Universidad".

27 de julio de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.