Comisión Uso Racional del Medicamento en terreno

Comisión Uso Racional del Medicamento en terreno

El martes 7 y miércoles 8 de agosto 2012 participaron dando charlas sobre terapias anticonceptivas y antibióticos en distintos grupos de vecinos.

Los estudiantes de Química y Farmacia y los académicos Dr. Javier Morales y Dr. David Vásquez, todos miembros de la Comisión Uso Racional del Medicamento de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, realizaron dos actividades con la comunidad de Independencia y de Recoleta.

La primera se realizó el martes 7 de agosto y fue una charla sobre terapias anticonceptivas para los 37 alumnos de IV Medio del Colegio Vasco Nuñez de Balboa de Independencia, que estuvo muy entretenida y participativa, ya que los estudiantes se mostraron muy interesados haciendo preguntas y mostrando sus inquietudes.

En esta actividad participaron dictando la charla los estudiantes Matías Allendes, José Miguel Crisóstomo y luego respondiendo preguntas Pamela Naranjo, Camilo Gajardo, Emanuel Castro y Pablo Lara.

La segunda se organizó en conjunto con la Casa del Adulto Mayor de Recoleta y consistió en una presentación a cargo de los estudiantes Pamela Naranjo y Rodolfo Landaeta; una charla sobre antibióticos, del Dr. David Vásquez, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, y luego los estudiantes, Claudia Muñoz, Claudia Cabezas, José Miguel Crisóstomo, Matías Allendes, Pablo Parra, Pablo Santander, Sergio Correa, y el Dr. Javier Morales respondieron preguntas especificas sobre medicamentos.

Los 35 adultos mayores se mostraron muy contentos y agradecidos por el acceso a la información y la posibilidad de hacer todas sus consultas.

El estudiante Matías Allendes nos comento que: "Cada vez que realizamos esta actividades y nos enfrentamos a la gente, ya sea dictando las charlas en colegios o entregando información a personas mayores, tenemos una sensación de inseguridad para que todo salga perfecto y no cometamos errores y realicemos la actividad de la mejor manera posible, y esta vez en particular sin lugar a dudas tanto en el colegio como en el club de adulto mayor las actividades fueron EXCELENTES".

Agregó que "en el colegio como en el club de adulto mayor los asistentes recibieron la información de una manera que sabemos que al irse del lugar, no son los mismos que llegaron. Ademas de agradecernos con mucho cariño lo que hacemos. Ese cariño por entregar algo tan simple como lo que le corresponde al farmacéutico es impagable y cada vez aprendemos más nosotros mismos del como entregar la información, sin lugar a dudas nos vamos formando integralmente".

Por ultimo, agregó que "a nuestros compañeros de carrera, más pequeños, los invitamos a que se informen y formen parte de esta comisión, ya que ademas de aprender, se sentirán útiles para esta sociedad, y así rescatar nuestra profesión un tanto olvidada".

Jueves 9 de agosto de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.