Manual Farmacéutico, del Prof. Hernán Vergara Mardones

Manual Farmacéutico, del Prof. Hernán Vergara Mardones

Se lanzó en ceremonia organizada por el Colegio Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile.

El viernes 10 de agosto de 2012, en salón de actos del Colegio Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile se realizó la ceremonia oficial del lanzamiento del libro "Manual Farmacéutico" del QF y académico de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Hernán Vergara Mardones.

Este cuarto libro del autor fue presentado por el Director del Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Chile, Prof. Humberto Dolz, y en el también participaron los estudiantes de Química y Farmacia de nuestra facultad, Matías Allendes y Sergio Correa.

La participación surgió, tal y como lo explica Sergio Correa Catalan de la siguiente manera: "Lo del libro comenzó hace ya dos años cuando de curioso y entrometido conocí a través de otra persona al profesor y por esas cosas de la vida se me ocurrió, como broma, decirle que si tenía alguna "peguita" para un pobre alumno de 3er año y por ese momento no había nada. Pero al tiempo el profesor me mando a llamar y me ofreció revisar el listado completo de todos los medicamentos comercializados en Chile, que es un capitulo completo en el libro. Sin lugar a dudas no podía hacerlo solo ya que era mucho trabajo y fue en ese momento que pensé en mi amigo Matías Allendes, con el cual después de largos 2 años vimos plasmado nuestro esfuerzo y dedicación en el libro que el profesor Vergara llevó a cabo y que hoy presenta".

Para Matías Allendes Ramírez colaborar en este trabajo se explica de la siguiente manera: "Cuando uno cuando entra en la universidad lo ve como una etapa, que si bien va a marcar tu vida en el ámbito profesional y social, siempre está asociada al estrés, a trasnochar, a comer mal, etcétera, y lo único que se quiere es pasar los ramos y titularse; pero en ese camino hasta el titulo hay demasiados senderos. Afortunadamente con mi amigo Sergio Correa tomamos un sendero distinto, que fue el aceptar de la manera más improvisada y generosa la misión otorgada por el Profesor Hernán Vergara, de - nosotros como estudiantes - ayudarlo en la confección de su siguiente libro: "Manual Farmacéutico". Fue un trabajo arduo de años, con gratificantes noche de trabajo y otras no tanto, ya que debíamos cumplir en los plazos estipulados y también hacerle el peso a la vida universitaria. Cada vez que terminábamos una parte y el Prof. Hernán nos decía, "súper bien muchachos, continúen así" nos sentíamos demasiado felices al ver que el trabajo tomaba forma".

Agrega que "pasaba el tiempo y así revisión tras revisión se termino. Un día el profesor nos dice: "Muchachos está listo el libro" y cuando nos lo mostró fue una sensación maravillosa, primero que el trabajo de muchas personas se concretó, y segundo que nosotros como alumnos estábamos plasmados en ese libro. Es una sensación difícil de explicar, pero que significo un antes y un después, porque nos permitió realizar un sin numero de aventuras y proyectos, que marcaran nuestras vidas".

Respecto de la labora como QF, Matías dice que el Prof. Hernán Vergara "siempre está en busca de rescatar la profesión farmacéutica un tato olvidada, y con sus aportes nos hace repensar que en un mañana, espero no muy lejano, podamos destacarnos por lo que realmente somos: Químicos Farmacéuticos al servicio de la salud de nuestro pueblo".

En la actividad se encontraban químicos farmacéuticos de distintas generaciones y algunos todavía en vías de titularse.

13 de agosto de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.