Ceremonia de Homenaje a Primer Panel de Cata Aceite de Oliva en Chile

Ceremonia de Homenaje a Primer Panel de Cata Aceite de Oliva en Chile

El miércoles 10 de abril de 2013 en la Sala Mario Caiozzi de nuestra Facultad y en presencia de Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Académicos de la Facultad, funcionarios, catadores del panel de cata, empresas productoras de aceite de oliva y representantes de la Asociación Olivícola ChileOliva, se realizó la ceremonia de homenaje al primer Panel de Cata de Aceite de Oliva de Chile reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

En la ocasión y como testimonio se plantaron en los jardines de la Facultad cuatro árboles de Olivos y se dejó también una placa de reconocimiento a la importancia para nuestra Casa de Estudios y para el país.

Nuestra Facultad a través de la Dra. Gloria Portilla Directora del Programa, ha respaldado entusiastamente los 2 proyectos Innova Corfo que se han desarrollado en el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química destinados a fortalecer la industria olivícola nacional.

La conformación y funcionamiento de este grupo representa un logro muy importante para el país ya que no sólo nació de la actividad de un proyecto de esta Universidad sino que también está trascendiendo y trascenderá más allá de él. El reconocimiento que ha hecho el COI, que es la Institución reguladora de la promoción, el estudio y la comercialización de los aceites de oliva en el mundo, permite disponer de un Laboratorio que cuenta con todas las herramientas para certificar la calidad de los aceites de oliva.

Asimismo, el Servicio Agrícola y Ganadero ha acreditado al Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química como laboratorio certificador para los aceites de oliva de exportación como consecuencia de disponer de un panel de cata reconocido internacionalmente, con lo cual la Industria Olivícola cuenta con un gran apoyo para sus exportaciones.

Jueves 11 de abril de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.