Ceremonia de Homenaje a Primer Panel de Cata Aceite de Oliva en Chile

Ceremonia de Homenaje a Primer Panel de Cata Aceite de Oliva en Chile

El miércoles 10 de abril de 2013 en la Sala Mario Caiozzi de nuestra Facultad y en presencia de Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Académicos de la Facultad, funcionarios, catadores del panel de cata, empresas productoras de aceite de oliva y representantes de la Asociación Olivícola ChileOliva, se realizó la ceremonia de homenaje al primer Panel de Cata de Aceite de Oliva de Chile reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

En la ocasión y como testimonio se plantaron en los jardines de la Facultad cuatro árboles de Olivos y se dejó también una placa de reconocimiento a la importancia para nuestra Casa de Estudios y para el país.

Nuestra Facultad a través de la Dra. Gloria Portilla Directora del Programa, ha respaldado entusiastamente los 2 proyectos Innova Corfo que se han desarrollado en el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química destinados a fortalecer la industria olivícola nacional.

La conformación y funcionamiento de este grupo representa un logro muy importante para el país ya que no sólo nació de la actividad de un proyecto de esta Universidad sino que también está trascendiendo y trascenderá más allá de él. El reconocimiento que ha hecho el COI, que es la Institución reguladora de la promoción, el estudio y la comercialización de los aceites de oliva en el mundo, permite disponer de un Laboratorio que cuenta con todas las herramientas para certificar la calidad de los aceites de oliva.

Asimismo, el Servicio Agrícola y Ganadero ha acreditado al Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química como laboratorio certificador para los aceites de oliva de exportación como consecuencia de disponer de un panel de cata reconocido internacionalmente, con lo cual la Industria Olivícola cuenta con un gran apoyo para sus exportaciones.

Jueves 11 de abril de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.