XII Jornada de Investigación en Ciencia y Tecnología

XII Jornada de Investigación en Ciencia y Tecnología

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas organiza anual/bianualmente, una actividad académica que llamamos Jornadas de Investigación en Ciencia y Tecnología. El presente año esta actividad se realizará en su duodécima versión el día miércoles 24 de abril, y estará orientada hacia la discusión del tema: "Incorporación de capital humano avanzado en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y su aporte a la investigación".

La disponibilidad de capital humano avanzado permite mejorar las capacidades de los centros que realizan actividades tecnológicas, científicas y académicas, favoreciendo la puesta en marcha de las políticas de desarrollo. Actualmente, está siendo abordado con particular atención a nivel nacional, reflejado en iniciativas de CONICYT y de nuestra Universidad. Respondiendo a esta iniciativa institucional, la Dirección de Investigación de la Facultad, estimó oportuno plantear esta temática a nivel de la comunidad académica como parte de las XII Jornadas de Investigación en Ciencia y Tecnología.

Además, hemos considerado pertinente que la comunidad tenga una visión amplia del estado actual de la investigación emergente que se realiza en la Facultad, razón por la cual hemos invitado a 8 investigadores de la Facultad para que expongan los avances en sus programas de investigación. Esperamos que el conocimiento global de las actividades de los distintos grupos, propenda a interacciones transversales que propicien programas y proyectos de trabajo multidisciplinarios con una participación de actores académicos que traspase el ámbito de acción de los actuales grupos. Adicionalmente, esperamos que los resultados de la investigación que realizan los grupos en su Departamento, sean expuestos y discutidos con la comunidad. Con este propósito, también hemos programado una sesión de presentación de paneles. Prof. Dr. Antonio Zanocco Loyola

Director de Investigación

Lunes 15 de abril de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.