Talleres de Innovación Curricular en la Facultad

Talleres de Innovación Curricular en la Facultad

Tras dos años de trabajo, la matriz del Plan de Formación Intermedio en Química está en su etapa final. Los académicos que han colaborado en este trabajo que tienen relación con el Avance de la Innovación Curricular son los integrantes de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la Docencia (UGAD) y académicos del Depto. De Química Inorgánica y Analítica, académicos del área de matemáticas, del área de física y además de la participación de los coordinadores docentes de centros de alumnos de las cuatro carreras. Dicho trabajo quedó plasmado en dos Talleres realizados en los meses de marzo y octubres del año 2012, permitiendo así, trabajar de manera más objetiva los distintos puntos que tienen relación con las competencias, logros, recursos y actitudes del Plan mencionado. En el mes de marzo del presente año 2013, se realizó la presentación del documento final "BASES DEL PLAN DE FORMACIÓN INTERMEDIO EN QUÍMICA" a toda la comunidad de nuestra Facultad.

Continuando con este trabajo, el día 10 y 23 de abril del presente año 2013, se llevó a cabo un taller de "ANÁLISIS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTERMEDIO EN QUÍMICA", que tuvo como objetivo:

- Instalar las competencias y logros de la base común en la propuesta formativa.

- Identificar los cursos comunes que se podrían hacer cargo de los logros en el trayecto formativo de las 4 carreras.

Los Académicos que participaron de este Taller fueron los Profesores y Profesoras:

Alejandro Álvarez, Hernán Chávez, Edwar Fuentes, María Nella Gai, Carolina Jullian, Else Lemp, Dante Miranda, Javier Morales, José Parada, Alfonso Paredes, Javier Puente, Oscar Rojo, José Romero, Fernando Valenzuela, Ma. Angélica Vega, Claudia Yáñez y Francisca Yáñez.

Miércoles 24 de abril de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.