Discurso Decano Prof. Luis Núñez V. en Funeral de Prof. Hugo Zunino V.

Discurso Decano Prof. Luis Núñez V. en Funeral de Prof. Hugo Zunino V.

Esta es una situación que uno no quisiera vivir nunca. Sin embargo, dirigir estas palabras en nombre de toda una facultad y del mío propio, por el eterno descanso de Hugo, lo asumo como un verdadero honor. Desde el momento que nacemos, comienza una maravillosa aventura que es la vida. Una aventura que la vamos construyendo paso a paso, día tras día. Una aventura que desde la Fe la visualizamos como la construcción de un camino de reencuentro con Dios. Nuestra Fe también nos dice que para que ese reencuentro sea pleno debemos hacer relucir nuestra Fe con obras. Todos los que tuvimos la oportunidad de conocerlo, bien sabemos que Hugo fue un hombre prolífico en obras. Construyó una hermosa familia, abrazó con todas sus fuerzas e intelecto su vida profesional y estableció fuertes lazos de amistad con muchos amigos. Su vida profesional fue la dimensión en la cual mejor le conocimos. Un hombre entregado por completo a la academia. Desde la docencia en el aula, al laboratorio de investigación, de ahí, a la alta administración universitaria y posteriormente innovando en el ámbito tecnológico. De esta manera, Hugo se transformó en un destacado hijo de la Casa de Bello, encarnando y defendiendo en cada acto de su vida universitaria los más altos y preciados valores de nuestra Universidad de Chile. Ciertamente, se entregaba con pasión para alcanzar sus objetivos. De hecho, muchos de nosotros experimentamos esa pasión.

Esa misma pasión lo llevó a enfrentar grandes desafíos. Desde la férrea defensa de un añoso árbol que está como muchos de Ustedes saben a la entrada del edifico Luis Cerutti, para impedir su caída; hasta la reconstrucción de una facultad destruida por el fuego, cuyas llamas, en lugar de derrotarlo le dieron más energía para liderar la construcción de una nueva y moderna facultad. Y, de esta misma manera enfrentó también su enfermedad.

Hugo fue un hombre de gran dinamismo y de ideas claras. Muchas veces tuvimos visiones diferentes, pero precisamente a través de esas diferencias, tuvimos todos, la posibilidad de conocerlo y respetarlo más.

La vida del hombre como dice Unamuno, es él y su circunstancia. En efecto, cada uno de nosotros, dando cuerpo a una facultad, nos transformamos en su circunstancia y él en la nuestra. Circunstancia que ahora, la atesoraremos como el hermoso recuerdo de haber sido parte de la vida de Hugo.

Siempre se dice, que en este momento tan extraordinario de nuestra existencia, le daremos cuenta a Dios de nuestros actos. Sin embargo, más bien, yo me imagino ahora, a Dios conversando con Hugo, alegre por lo que él sembró en esta vida. Alegre por que depositó su confianza en Dios. Alegre porque en su vida buscó la sabiduría y, como dice el eclesiástico buscó hacer brillar como la aurora la instrucción...la transmitió a las generaciones futuras y no trabajó para él solo, sino para todos los que buscan la sabiduría.

A la luz de los actos de vida de Hugo estoy seguro que Dios debe estar muy contento con él, ya que, no escondió sus talentos, sino que los hizo relucir como una lámpara en la oscuridad.

Estimado Hugo, tu Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile te despide, rogando por el eterno descanso de tu alma, esperando, algún día, volver a reencontrarnos. Gracias.

Lunes 17 de junio de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.