Electo el nuevo centro general de Funcionarios

Electo el nuevo centro general de Funcionarios

La segunda semana de septiembre aconteció un hecho histórico para los Funcionarios de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile: Por primera vez en su historia, dos listas competían por representar a los Funcionarios.

Tras una elección bastante pareja, la lista encabezada por Daniela Cruces, Secretaria de la Subdirección Económica y Administrativa, y que cuenta con la participación de Marco Ganin, parte del equipo de Presupuesto, y Benito Cataldo, que trabaja en la unidad de Administración de la Facultad, obtuvieron la mayoría.

Daniela nos contó un poco de sus apreciaciones, y acá dejamos sus sensaciones sobre este nuevo proceso:

¿Cuáles son sus sensaciones después del triunfo?

La verdad es que nos sentimos muy felices de poder representar a todos los funcionarios de la Facultad. Estamos con mucha humildad, en este proceso no hubo ni vencedores ni vencidos creemos que todos hemos ganado.

¿Qué desafío se propusieron para estos dos años?

Tenemos muchos desafíos. Entre los más destacados, son crear las bases y reglamentos que rijan este centro de funcionarios; comenzar a trabajar en forma mancomunada con nuestros vecinos más cercanos (odontología, medicina y el hospital); abrir espacios para actividades extra programáticas; entre muchos otros.

¿Cómo caracterizarían su propuesta?

Deseamos abrir los espacios para que todos participen sin exclusión. Todos debemos participar en esta instancia, pero de forma voluntaria sin obligaciones ni restricciones de ninguna índole. Está demostrado que cuando a la gente no se siente forzada a participar imperan otras motivaciones como el sentido de pertenencia, trataremos con el tiempo de entregar pequeñas responsabilidades a distintos funcionarios pensamos que esto generará el efecto deseado que es unir aún más a esta Facultad.

Martes 24 de septiembre de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.