Facultad obtiene Fondo del MINEDUC para "Aporte Basal por desempeño"

Facultad obtiene Fondo del MINEDUC para "Aporte Basal por desempeño"

La Dirección de Asuntos Estudiantiles, en conjunto con la Dirección Académica y la Dirección Económica y Administrada de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, postularon a un concurso público del MINEDUC llamado Fondo Basal por Desempeño 2012. Este proyecto, que fue adjudicado por nuestra institución, cuenta con un financiamiento total de 74.520 millones de pesos y será coordinado por la Profesora María Angélica Vega.

Este programa tiene como finalidad mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de ciclo básico de nuestra Facultad, con el fin de generar una mayor cantidad de beneficiarios para los programas de Nivelación Académica.

Este proyecto tiene cuatro ejes importantes:

  • Implementar un sistema de tutorías integrales paralelas de las asignaturas "Matemáticas I, Matemáticas II, Física I, Química General I y Química General II".
  • Implementar Cursos de Nivelación para las asignaturas de mayor reprobación.
  • Integrar cursos de habilidades blandas, que incluirán estrategias de Aprendizaje desde la Neuroeducación.
  • Apoyar el aprendizaje con Software y medios audiovisuales que permiten facilitar el aprendizaje.

La Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad y Coordinadora General del Proyecto, la Profesora María Angélica Vega, nos señala que este es "un desafío muy importante para toda la Facultad. Esto nos permitirá mejorar los niveles de deserción estudiantil, implementar mayor cantidad de tutores, y generar una formación más integral para los alumnos".

El proyecto será implementado a partir del primer semestre de 2014. La convocatoria para nuevos Profesores y Tutores, será realizada durante los meses de octubre y noviembre de 2013, los cuales serán informados de manera oportuna por la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Viernes 4 de octubre de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.