Perfil del Prof. Luis J. Núñez Vergara

Perfil del Prof. Luis J. Núñez Vergara

El Prof. Luis Núñez nació en Los Ángeles, Chile. De padres farmacéuticos, junto con sus dos hermanos, se interesó desde los 7 años en el área científica al ver a sus papás trabajar con inyectables y tabletas. Estudió en el Liceo Alemán del Verbo Divino de los Ángeles, donde fue un buen alumno, destacándose claramente en las ciencias. Terminó sus estudios en el Internado Nacional Barros Arana.

Entró a la Universidad de Concepción en la carrera de Química y Farmacia. Se cambió de universidad, para quedarse en la Universidad de Chile en la misma carrera, convirtiéndose en su amada casa de estudios. Destacó en los deportes como jugador de fútbol de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. También practicó el atletismo, participó de obras teatrales y fue dirigente estudiantil. Participó en campañas de salud junto con sus compañeros y estudiantes de medicina, asistiendo a personas de bajos recursos y enseñándoles de qué trataba su carrera, además de aconsejar a la gente sobre qué medicamentos y fármacos usar. En esta época conoce a Arlette, compañera de carrera, con quien se casó en 1972.

El decano decide hacer su memoria en la Faculta de Medicina junto con el doctor Mardones. Luego de titularse como Químico Farmacéutico, trabajó desde 1971 como académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

El Prof. Núñez se destacó con sus publicaciones, especialmente en el área de la Bioelectroquímica, que en esos tiempos no existía en Chile. Participó de muchas investigaciones como profesor responsable en proyectos Fondecyt desde 1983.

Ya para 1998, el Prof. Núñez había alcanzado un renombre que lo distinguía entre los científicos chilenos. Fue para entonces cuando un grupo de académicos le hicieron la proposición de que fuese Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Al ver que tenía el apoyo de muchos académicos, y de tener la seguridad de tener un grupo de académicos que lo ayudarían, accedió en 1998 a ser Decano.

Desde entonces, ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile por 4 periodos hasta su fallecimiento. Como Decano, su proyecto más importante es la construcción del nuevo edificio en la Facultad de Ciencias Químicas Farmacéuticas de Independencia.

En el aspecto familiar estuvo casado desde 1972 con Arlette, y Padre de su hijo único, Cristián Núñez. Arlette, al igual que Luis, es Química Farmacéutica. Trabajó en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cristian es médico veterinario.

En el aspecto profesional, el Prof. Núñez fue profesor Titular del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica. Impartió las clases de pregrado en Farmacología I y II, en posgrado se dedica al programa de Farmacología Molecular, y a Antioxidantes y Radicales libres para Magísteres y Doctorados en Química y Farmacología.

Alcanzó a dirigir más de 145 memorias, además de 15 doctorados como profesor responsable a la fecha. Fue profesor visitante en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica; Universidad de Paris VI, Francia; Universidad de Sevilla, España; Universidad de Córdova, España.

Tiene estudios de posgrado en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica (1985); Universidad de Córdoba, España (1986); Universidad de Sevilla, España (1991, 1993-1995) y en la Universidad de Huelva, España (2000-2010). Estudió un Diplomado en estudios avanzados de la Universidad de Huelva, España (2006). Es además Doctorado en ciencias de la Universidad de Huelva, España (2008).

Creó más de 220 publicaciones ISI, fue un destacado miembro de: International Society of Electrochemistry (ISE); Bioelectrochemical Society (BES); Electrochemical Society (ECS), Sociedad Chilena de Química, Sociedad Chilena de Farmacología, Sociedad Chilena de Biología.

Sus publicaciones más destacadas fueron:

Electrochemical, UV-Visible and EPR Studies on Nitrofurantoin: nitro Radical Anion Generation and its Interaction with Glutathione. L.J. Nuñez-Vergara, J.C. Sturm, C. Olea-Azar, P. Navarrete-Encina, S., Bollo & J.A. Squella.

Electrochemical Oxidation of 4-Methyl-1,4-Dihydropyridines in Protic and Aprotic Media, Spin Trapping Studies. Luis J. Núñez-Vergara, J.C. Sturm, A. Alvarez-Lueje, C. Olea-Azar, C. Sunkel & J.A. Squella.

In Situ Reactivity of the Electrochemically generated Nitro Radical anion from Nitrendipine with Glutathione, Adenine and Uracil. Luis J. Núñez-Vergara, F. García, M. M. Domínguez, J. de la Fuente & J.A. Squella.

Sábado 26 de octubre de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.