Discurso de despedida de parte del Prof. Arturo Squella

Discurso de despedida de parte del Prof. Arturo Squella

Luis Núñez Vergara... Cuántas veces he escuchado su nombre y cuan especial resuena hoy.

Uno quisiera nombrarlo muchas veces como tratando que él eco de su nombre se trasformará en un puente que nos uniera nuevamente a él, para poder estrecharlo en un profundo y largo abrazo.

Pero sabemos que eso no podrá ser, por lo menos, no hasta que transitemos por la misma puerta de salida de la vida que él ya acaba de cruzar.

Y, así, esta separación se nos transforma ya, en una profunda nostalgia de él, una nostalgia que crece minuto a minuto y que nos revela lo especial que era "Lucho" para cada uno de nosotros.

Es difícil sobre ponerse a este momento en que palpitamos tantos sentimientos encontrados.

Nuestra Fe nos dice que él está en una hermosa habitación preparada por Dios especialmente para él, sin embargo, para nuestra pena esto no resulta ser suficiente.

Y no es suficiente porque su partida nos ha conmovido con gran fuerza, porque nos muestra con crudeza la fragilidad del misterio de la vida, porque nos muestra que las personas buenas no son eternas. De hecho, uno tiende a pensar, incluso sin darse cuenta, que el amor que sentimos por nuestros seres queridos se constituye en un escudo, en una defensa contra la muerte, y por ello, nunca estamos preparados para aceptar que puede llegar el día en que deben partir.

A pesar de ello, aquí estamos acompañando su partida y, al despedir sus restos, nos damos cuenta que tenemos una gran riqueza, riqueza que nos permitirá establecer puentes de comunicación con él. Esta riqueza son nuestros recuerdos.

�Qué valiosos resultan los recuerdos en momentos como este!

En este sentido me siento privilegiado, ya que, al compartir una gran amistad de muchas décadas con "Lucho", poseo una gran riqueza de momentos que recordar, que los atesoraré por el resto de mi vida.

Como académico, sin lugar a dudas lo recordaré en su faceta universitaria haciendo clases, preocupado por sus estudiantes, discutiendo los avances en investigación, escribiendo papers, recorriendo el mundo haciendo amigos y divulgando sus investigaciones en congresos, preparando su Fondecyts, etc...

Dada nuestra activa interacción pude reconocer en él sus destacadas cualidades intelectuales que le permitieron tener un desempeño académico notable, llegando a ser profesor titular de la Universidad de Chile siendo aún un joven académico.

Él se sentía orgulloso de sus logros académicos, sin embargo, lo que más lo llenaba de emoción era constatar, cómo sus juegos de niño con tubos de ensayos en el laboratorio de su madre Químico Farmacéutica alimentarían el sueño de convertirse en científico, con tal fuerza, que finalmente los cristalizaría en una hermosa realidad.

Quisiera decirles, sin embargo, que mis principales y más valiosos recuerdos los tendré en la dimensión humana de "Lucho". En primer lugar, me siento privilegiado de haber compartido con él una entrañable amistad, a través de la cual pude conocerlo muy bien.

Su vida fue un camino de construcción de relaciones personales, donde podía distinguir y valorar la dignidad de cada individuo independiente de sus bienes materiales o dones intelectuales.

En la vida "Lucho" había mucho de poesía y prosa. Cuanto disfrutamos, muchos de nosotros, de sus largar conversaciones llenas de emotivos matices y de cambios de giros inesperados como si fuera un delantero de su amada Unión Española.

Para "Lucho", parte sustantiva de la belleza del vivir estaba en la conversación. Es así como, al momento de iniciar una conversación con él, sabíamos cuando comenzábamos, pero no cuando terminaríamos.

Ciertamente, sentía una incontenible necesidad de agotar todos los temas de conversación, como si supiera que el tiempo no es eterno y, que tarde o temprano, llega el momento de la separación.

Otro aspecto sustantivo de su forma de disfrutar la vida estaba no solo en su amor por el deporte, sino también, en la práctica deportiva. De hecho ganó varias copas representado a nuestra Facultad jugando uno de sus deportes favoritos, el tenis.

Luis Núñez Vergara:

  • Un hombre que amó la justicia.
  • Un hombre que amó por sobre todo a su familia.
  • Un hombre que buscó la sencillez en el corazón de los que los rodearon.
  • Un hombre, sensato, generoso en sus afectos.
  • Un hombre que gozó con entusiasmo y pasión los regalos de Dios.
  • Un hombre consecuente, que con sus actos honró sus convicciones e ideales más profundos.
  • Un hombre que amó a su Facultad y, por lo cual, estuvo dispuesto a sobrellevar cualquier momento de desaliento.
  • Un hombre trasciende por sus obras, y tus obras amigo mío, hablan y hablarán por ti.

Tus obras te anteceden y te abren las puertas celestiales, porque tu principal obra, no fueron tus logros académicos, tampoco lo fue la épica consolidación de la Facultad en un solo campus. Tu gran obra fue el amor con el que te entregaste por el bienestar de los demás, porque tu gran obra fue tu gran inspiración, la de construir Amistad.

Y por ello, ahora te recibe el mejor amigo, el que te ha estado esperando todo este tiempo...

Amigo mío, ahora estás en los brazos de Dios o el amigo de arriba como decías tú.

Descansa en Paz.

Lunes 28 de octubre de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.