54 nuevos egresados de Postítulo

54 nuevos egresados de Postítulo

El pasado jueves 12 de diciembre de 2013, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se celebró la Ceremonia de Graduación de los Diplomados de Postítulo en Equivalencia Terapéutica, Buenas Prácticas de Manufacturas e Investigación Clínica.

  • Con la presencia del Decano (s), Prof. Arturo Squella, el Director de la Escuela de Graduados, Dr. Pablo Richter Duk, y el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, entre otras autoridades, se les entregó su certificado de título a los 54 nuevos egresados de estos tres programas.

Los egresados del Diploma de Postítulo en Equivalencia Terapéutica, segunda versión, fueron:

  • Tamara Aguilera Rodríguez
  • Alejandra Cisternas Araya
  • Alejandra Donoso Silva
  • Jimmy Espinoza Figueroa
  • Patricia Espinoza Yáñez
  • Felipe Barrientos García-Huidobro
  • Patricia Menares Reyes
  • Natalia Osorio Vera
  • Karla Rodríguez Rodríguez
  • Max Rojas Aránguiz
  • Yipssia Varas Muñoz

Diploma de Postítulo en Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes, con énfasis en Auditorías de Sistemas de Calidad, Validación y Análisis de Riesgo novena versión:

  • Ana Acosta Carrasco
  • Claudio Araneda Beas
  • Pamela Arriola León
  • Patricia Arroyo Tapia
  • Sebastián Cárdenas Valdebenito
  • Francesca Casanueva González
  • Karina Dinamarca Bazaes
  • Andrea Ferrada Gutiérrez
  • Manuel Gálvez Rodríguez
  • Carolina León Salas
  • Valentina Madrid Gajardo
  • Patricio Matthews Stuven
  • Paola Medel Quilodrán
  • Ana Mosquera Bourgeat
  • Sebastián Muñoz Barrera
  • Karina Núñez Saldivia
  • Rosa Pailaya Zúñiga
  • M� Elisa Palavecino González
  • Marco Reyes Montenegro
  • Alex Rojas Sánchez
  • Diego Schubert Vargas
  • Macarena Sepúlveda Riedl
  • Vania Silva Sepúlveda
  • Francisca Zenteno Merello

Diploma de Postítulo en Investigación Clínica, octava versión.

  • Juan Aitken Saavedra
  • Raquel Alameda Lázaro
  • M� Trinidad Alfaro Méndez
  • Fabián Bolbarán Lara
  • Javiera Carrasco Riquelme
  • Constanza Carrillo Ballesteros
  • Raúl Gatica Villagrán
  • Fabiola Kendall Vásquez
  • Eileen Kruger Vargas
  • Myriam Millaquen Sandoval
  • Melanie Mortimore Aray
  • Tomás Piderit Báez
  • Macarena Pinochet Puentes
  • Karla Rodríguez Durán
  • Ana María Salas Rossetti
  • Juan Salazar Azócar
  • Marcela Santos Núñez
  • Hans Tolhuysen Córdova
  • Gabriela Velis Espinosa

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.