39 Nuevos Egresados de Nuestros Diplomados

39 Nuevos Egresados de Nuestros Diplomados

El pasado jueves 30 de enero de 2014, en el Aula Magna de nuestra Facultad, egresó la Promoción 2013 de los diplomas de

Análisis Instrumental Orgánico, Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos. Gestión en Farmacia Asistencial, y Diploma Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional.

Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, el Director de la Escuela de Graduados, Dr. Pablo Richter Duk, y el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, entre otras autoridades, se les entregó su certificado de título a los xx nuevos egresados de estos programas.

Los egresados del Diploma en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional, décimo tercera versión, que fue Dictado en 4 sedes: Santiago, Antofagasta, Puerto Varas y por primera vez en la Ciudad de Castro.

  1. Sr. Roberto Bastidas del Río
  2. Srta. Geisha Díaz Bravo
  3. Srta. Marcela Munizaga Hermosilla
  4. Srta. Victoria Bruna Chávez
  5. Srta. Romina Cantarero Calderón
  6. Srta. Lorena Carrasco Espinoza
  7. Sr. Sergio Carvajal Salinas
  8. Sr. Francisco Fuentes Poblete
  9. Srta. Paula A. García Muñoz
  10. Sra. Ana María Lepe Ogrodnik
  11. Srta. Liujimn Lau Contreras
  12. Sr. Danly H. Magaña Banda
  13. Sr. Jose M. Montecinos Quiroz
  14. Sr. Edison Osorio Giraldo
  15. Sr. Neil J. Peña Meza
  16. Srta. Giulliana Rubio Reque
  17. Sr. Daniel Sepúlveda Álamos
  18. Sr. Alejandro N. Videla Rubilar
  19. Srta. Diana Villafuerte Durand
En relación a los egresados del Diploma de Postítulo Gestión en Farmacia Asistencial, sus egresados fueron
  1. Sr. Jonatan Carrión Acuña
  2. Srta. Claudia Cerda Zapata
  3. Srta. Karina Céspedes Sepúlveda
  4. Sr. Andrés Jeanmarie Díaz
  5. Sr. Dan Hebel Silva
  6. Sr. Manuel Lagos Muñoz
  7. Sr. Manuel Mejías Molina
  8. Srta. Lorena Palma Rodríguez
  9. Sr. Cristián Pizarro Araya
  10. Srta. Pamela Quinteros Guerrero
  11. Srta. Claudia Santibáñez Sandoval
  12. Srta. Carolina Villagrán Gómez
  13. Sra. Verónica Aguilar Peña
  14. Sr. Luciano Jara Ascencio
  15. Sr. César Ortega Ávila
  16. Sr. César Segovia Miranda
  17. Srta. Jessica Silva Cartes
  18. Sr. Víctor Vidal Pérez
Los egresados del Diploma de Postítulo en Gestión Calidad e Inocuidad de los Alimentos, solicitamos pasar adelante a:
  1. Sr. Andrés Herrera de la Oz
  2. Sra. Ingeborg Spuler Lazcano

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.