Con gran cantidad de público partió primera charla "Mitos sobre las patentes"

Con gran cantidad de público partió primera charla "Mitos sobre las patentes"

Con el fin de derribar los falsos conceptos que se tienen respecto a la Propiedad Intelectual y sensibilizar a la comunidad investigadora y/o científica sobre la importancia de patentar las invenciones, es que la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile en colaboración con NEOS dieron inicio al ciclo de charlas gratuitas denominado: "Mitos sobre las patentes".

Esta iniciativa, que además cuenta con el apoyo de la boutique de propiedad intelectual, Jarry IP; el Centro de Estudiantes de Bioquímica y el Centro Científico Estudiantil de la U. de Chile, tratará temáticas tan relevantes como: Objetivos de patentar como pilar fundamental para comercializar las tecnologías desarrolladas v/s su publicación; claves para una correcta redacción de patentes y monopolios en propiedad intelectual.

Olga Moreno, Directora del área de patentes de Jarry IP y Bióloga especialista en Genética de la Universidad de la Habana de Cuba, con ma?s de 25 an?os de experiencia en temas de patentes, será la encargada de impartir los talleres.

Los dejamos invitados a la segunda charla, este miércoles 30 de abril, que tratará sobre: "Me exigen publicar, pero mi invención es patentable: ¿Patentar o Publicar?"

Información: Para más información sobre este ciclo de charlas, te invitamos a leer acá: http://www.quimica.uchile.cl/dudas-de-crear-proyectos-de-investigacion-y-la-propiedad-intelectual-participa-en-la-charla-mitos-sobre-las-patentes/ Dónde: Auditorio Mario Caiozzi. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.

Fechas charlas: - Miércoles 30 de abril a las 14:00 hrs.

- Miércoles 11 de Junio a las 14:00 hrs.

- Miércoles 18 de Junio a las 14:00 hrs.

Confirmar asistencia a asistente@neos.cl

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.