Con gran cantidad de público partió primera charla "Mitos sobre las patentes"

Con gran cantidad de público partió primera charla "Mitos sobre las patentes"

Con el fin de derribar los falsos conceptos que se tienen respecto a la Propiedad Intelectual y sensibilizar a la comunidad investigadora y/o científica sobre la importancia de patentar las invenciones, es que la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile en colaboración con NEOS dieron inicio al ciclo de charlas gratuitas denominado: "Mitos sobre las patentes".

Esta iniciativa, que además cuenta con el apoyo de la boutique de propiedad intelectual, Jarry IP; el Centro de Estudiantes de Bioquímica y el Centro Científico Estudiantil de la U. de Chile, tratará temáticas tan relevantes como: Objetivos de patentar como pilar fundamental para comercializar las tecnologías desarrolladas v/s su publicación; claves para una correcta redacción de patentes y monopolios en propiedad intelectual.

Olga Moreno, Directora del área de patentes de Jarry IP y Bióloga especialista en Genética de la Universidad de la Habana de Cuba, con ma?s de 25 an?os de experiencia en temas de patentes, será la encargada de impartir los talleres.

Los dejamos invitados a la segunda charla, este miércoles 30 de abril, que tratará sobre: "Me exigen publicar, pero mi invención es patentable: ¿Patentar o Publicar?"

Información: Para más información sobre este ciclo de charlas, te invitamos a leer acá: http://www.quimica.uchile.cl/dudas-de-crear-proyectos-de-investigacion-y-la-propiedad-intelectual-participa-en-la-charla-mitos-sobre-las-patentes/ Dónde: Auditorio Mario Caiozzi. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.

Fechas charlas: - Miércoles 30 de abril a las 14:00 hrs.

- Miércoles 11 de Junio a las 14:00 hrs.

- Miércoles 18 de Junio a las 14:00 hrs.

Confirmar asistencia a asistente@neos.cl

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.