1er Encuentro Triestamental proyecta grandes desafíos para la Facultad

1er Encuentro Triestamental proyecta grandes desafíos para la Facultad

Durante el 24 y 25 de abril de 2014, diversas autoridades de los tres estamentos de la Facultad se dieron cita en el primer encuentro Triestamental de la Facultad, que tuvo como foco "Construir Cultura Organizacional".

El encuentro, que fue una de las promesas de campaña del actual Decano, Prof. Arturo Squella, buscó consolidar los aspectos de gestión de las comunicaciones, los indicadores en los Procesos, la Cultura Organizacional, el Liderazgo y el Coaching.

La actividad contó con destacados expositores internacionales y nacionales, entre ellos El Prof. Elder Guerra, experto en Balanced Socrecard, Indicadores de Procesos, Usuarios Recursos e Innovación; el Sr. Ricardo Nanjari, experto en Liderazgo y Coaching, y el Sr. Gonzalo Pizarro, experto en Gestión de comunicaciones orientado a la cultura organizacional.

La actividad contó con la participación de la Plana Directiva de la Facultad, junto con los Directivos de los Funcionarios y los Directivos de los Estudiantes.

Durante las próximas semanas y meses, cada uno de los diversos participantes, en las distintas instancias en las que son líderes, transmitirán el trabajo en común que realizaron en estos dos días de trabajo los tres estamentos.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.