Nuestra Facultad firma convenio con Universidad de Regensburg

Nuestra Facultad firma convenio con Universidad de Regensburg

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, y las Facultades de Biología y Ciencias Preclínicas de Medicina y Medicina de la Universidad de Regensburg- Alemania, firmaron un acuerdo para efectuar una doble titulación entre ambos organismos.

El convenio, que está dirigido para los estudiantes que cursen un doctorado en Bioquímica o Farmacología de la Facultad, busca potenciar el intercambio, la cooperación y ampliación del conocimiento de distintas disciplinas y el lazo entre los investigadores europeos y nacionales.

Para postular se deberá tener la aprobación del proyecto de Tesis por parte de la Facultad, y a su vez, trabajar en colaboración con algún académico de la Universidad Alemana. Entre las ventajas son los, al menos, cinco meses que dispondrá el estudiante en Alemania para desarrollar el proyecto, en los cuales podrá optar a cursos de alemán, seminarios, actividades, entre otros.

El proceso entrará en vigencia a partir del primer semestre del año 2014. Cualquier duda y mayores informaciones sobre este acuerdo, pueden dirigirse a la dirección de Postgrado de la Facultad.

En la foto podemos observar la firma del acuerdo, entre el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,Dr. Luis Núñez Vergara, el Vicedecano,Dr. Juan Arturo Squella, y la representante para Latinoamérica de la Universidad de Regensburg, Caroline Apfel.

Miércoles 14 de agosto de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.