Exitosa presentación de la Facultad en Feria Food & Service 2013

Exitosa presentación de la Facultad en Feria Food & Service 2013

Una destacada presencia tuvo nuestra Facultad en la Feria Food & Service, realizada por segundo año en Espacio Riesco. Productos innovadores y con un alto valor agregado fue el tema de esta muestra, que se ha ido constituyendo como la más importante de proveedores de la industria gastronómica en Chile.

La carrera de Ingeniería de Alimentos, así como los servicios y posgrados fueron los temas principales que se exhibieron. El Prof. Luis Puente, destacó la imagen corporativa y presencia gráfica con la cual se dio a conocer al público visitante lo que ofrece la Facultad, así como el apoyo de alumnos de pre y postgrado como expositores.

"El recibimiento fue muy bueno en varios sentidos. Primero se marcó presencia siendo la única universidad presente donde se imparte Ingeniería en alimentos. Los asistentes consultaron mucho sobre nuestros laboratorios y sus servicios, los programas de magister, diplomados y también el acceso a la carrera de pregrado", comenta el profesor Luis Puente, docente de la Facultad.

Otra de las personas que participó activamente en la feria fue el alumno de la carrera, Rodrigo Benvenuto. Él destaca que "nuestro stand nunca estuvo vacío. Junto con varios compañeros nos encargamos de interesar a la gente, resolver dudas e informarla de nuestra carrera y Facultad, por lo que nuestro stand tenía toda la información que requerían los visitantes". El encuentro convocó principalmente a público profesional, responsables de compras y operaciones de las principales categorías de la industria del canal institucional, hoteles, restaurantes, casinos, cadenas de comida rápida, banqueteros, nutricionistas, tiendas de conveniencia, plantas de cook and chill, entre otros.

Lunes 19 de agosto de 2013

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.