Con gran entusiasmo partió el mes de la Facultad

Con gran entusiasmo partió el mes de la Facultad

El miércoles pasado se dio inicio a la celebración del Sexagésimo Noveno aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En el marco de esta celebración se dictarán cuatro conferencias a cargo de cada una de las carreras de nuestra Facultad.

El miércoles pasado fue el turno de la carrera de Bioquímica, quienes presenciaron la Conferencia Osvaldo Cori "Travesía en Investigación Bioquímica, desde Cori hasta el presente", que dictó la Profesora María Antonieta Valenzuela.

La profesora María Antonieta Valenzuela, académica del Departamento de Bioquímica y Biología molecular, narró los avances de su investigación y la relación que tuvo con el Dr. Osvaldo Cori.

En la ocasión, se invitó a los hijos del Dr. Osvaldo Cori, Héctor y Rolando, a hacer entrega de la Medalla "Osvaldo Cori" al Mejor Egresado de la Carrera de Bioquímica año 2013, la cual recayó Alonso Carvajal Álvarez

También, en conjunto con la empresa Veterquímica, se procedió a entregar el premio Veterquímica-Profesora ASTRID REX OLSEN, quien fuera una destacada bioquímica titulada en la segunda promoción de bioquímicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y que consiste en una beca por la suma de $ 500.000.

Para la selección del ganador de este premio se revisaron más de 20 tesis de bioquímicos egresados de nuestra Facultad, por una comisión formada por el Jefe de carrera, Prof. Dante Miranda, la Directora de Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Prof. Daniela Seleenfreund y miembros de Veterquímica .

Dado que la mayoría de los trabajos analizados fueron de alta calidad, en esta ocasión se hizo necesario entregar una Mención Honrosa a la Srta. Catalina Salinas por su tesis: "Selección de aptámeros de RNA capaces de inhibir a la isoforma LI2 de la esfingo mielinasa D, toxina principal del veneno de la araña de rincón" tesis dirigida por la Prof. Amalia Sapag Muñoz de la Peña.

El premio principal, lo recibió la Srta. Paula Mardones por su tesis: "Identificación global de genes de Salmonella entérica serovar Gallinarum requeridos para la colonización sistemática de un hospedero murino", dirigida por los profesores Carlos Santiviago y Sergio Álvarez.

Próximas conferencia:

Conferencia "Arnaldo Croxatto Rezzio"

Dictada por el Prof. Jaime Sapag Hagar

9 de Julio de 2014, a las 12.00 hrs., Salón de Actos Mario Caiozzi. Conferencia "Pedro Furhman"

Dictada por la Prof. Margarita Préndez

23 de Julio de 2014, a las 14.00 hrs., Salón de Actos Mario Caiozzi. Conferencia "José Vicente Bustillos Maceira"

Dictada por el Prof. Hernán Vergara

30 de Julio de 2014, a las 14.00 hrs., Salón de Actos Mario Caiozzi.

Los esperamos!

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.