UGAD realiza jornada de validación de los Programas de Matemáticas del Plan de Formación Intermedia

UGAD realiza jornada de validación de los Programas de Matemáticas del Plan de Formación Intermedia

La Unidad de Gestión y Análisis de la Docencia (UGAD), las comisiones de Innovación Curricular de las cuatro Carreras de Pregrado (CIC), la Dirección Académica y la Dirección de Escuela de Pregrado y el Área de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, realizaron el pasado miércoles 1 de octubre el Taller de Trabajo para la Validación de los programas de matemáticas del Plan de Formación Intermedia.

El fin de la actividad, fue dar a conocer y recibir las opiniones de los programas de Cálculo Diferencial para las ciencias básicas y el Programa de Cálculo Diferencial e Integral para las ciencias Básicas.

En la jornada participaron la coordinadora del área de matemáticas de la Facultad, Prof. María Francisca Yáñez, y la académica del área de matemáticas, Prof. María Angélica Vega, además del equipo de asesores de las Comisiones Curriculares, Rosa Uribe y Gustavo Castro.

Hemos de destacar que todos los documentos de trabajo constituyen una propuesta en procesos de trabajo, por lo que aún no se encuentran totalmente sancionados ni constituyen los programes finales (esto sólo ocurre cuando los programas pasan a ser oficiales por decreto). Todo este trabajo se enmarca en el proceso de Instalación de la Innovación Curricular con miras a la Implementación de la misma a partir de marzo de 2016.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.