Nuestra Participación en los Juegos Olímpicos Estudiantiles

Nuestra Participación en los Juegos Olímpicos Estudiantiles

La semana del 29 de septiembre al 4 de octubre se realizaron la 44o versión de los Juegos Olímpicos estudiantiles (JOE 2014). La edición de este año contó con la participación de más de mil estudiantes de once unidades académicas, que compitieron durante una semana en trece deportes distintos.

Nuestra Facultad se vio representada en Tenis de Mesa, Básquetbol, Fútbol, Vóleibol, Taekwondo, Ajedrez, Natación, Balón Mano, Atletismo, Rugby, en su categoría damas y varones.

Animadores de la primera fase en casi todos los deportes, pero este año los aplausos se lo llevaron las jugadoras de Balón mano Damas, quienes obtuvieron el segundo lugar de su categoría.

Además debemos destacar a Carolina Contreras, Alumna de Química y Farmacia, quien fue reconocida por Mérito Deportivo, debido a que el equipo de ajedrez estuvo compuesto por una dama, y además por que ella logró mejorar su participación. En este sentido Carolina mencionó que "ha sido un gran esfuerzo. Nuestra misión ahora es motivar a la gente a que participe aún más en estas actividades, tanto en Ajedrez como en todos los deportes. Nuestro norte es que los equipos de la Facultad sigan creciendo".

Una mención especial también, para los tres estudiantes que participaron en Atletismo, deporte que es muy sacrificado y poco practicado en nuestra Facultad, Diego Jorquera Molin, Jorge Guerra Rodríguez y Alejandra Ormeño González , quienes poco a poco están fomentando este deporte en nuestras aulas. A todos los que participaron, felcidades!!!

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.