Nuestra Participación en los Juegos Olímpicos Estudiantiles

Nuestra Participación en los Juegos Olímpicos Estudiantiles

La semana del 29 de septiembre al 4 de octubre se realizaron la 44o versión de los Juegos Olímpicos estudiantiles (JOE 2014). La edición de este año contó con la participación de más de mil estudiantes de once unidades académicas, que compitieron durante una semana en trece deportes distintos.

Nuestra Facultad se vio representada en Tenis de Mesa, Básquetbol, Fútbol, Vóleibol, Taekwondo, Ajedrez, Natación, Balón Mano, Atletismo, Rugby, en su categoría damas y varones.

Animadores de la primera fase en casi todos los deportes, pero este año los aplausos se lo llevaron las jugadoras de Balón mano Damas, quienes obtuvieron el segundo lugar de su categoría.

Además debemos destacar a Carolina Contreras, Alumna de Química y Farmacia, quien fue reconocida por Mérito Deportivo, debido a que el equipo de ajedrez estuvo compuesto por una dama, y además por que ella logró mejorar su participación. En este sentido Carolina mencionó que "ha sido un gran esfuerzo. Nuestra misión ahora es motivar a la gente a que participe aún más en estas actividades, tanto en Ajedrez como en todos los deportes. Nuestro norte es que los equipos de la Facultad sigan creciendo".

Una mención especial también, para los tres estudiantes que participaron en Atletismo, deporte que es muy sacrificado y poco practicado en nuestra Facultad, Diego Jorquera Molin, Jorge Guerra Rodríguez y Alejandra Ormeño González , quienes poco a poco están fomentando este deporte en nuestras aulas. A todos los que participaron, felcidades!!!

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.