Académicos, Personal de Colaboración y Estudiantes plantan más de 800 árboles en el Campus

Académicos, Personal de Colaboración y Estudiantes plantan más de 800 árboles en el Campus

ARBOLES_FOUCH_corr_2 (1) La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en conjunto con la Facultad de Odontología dieron el vamos a las jornadas de plantación del proyecto en común de Paisajismo y Arborización de nuestro campus con el fin de de plantar 812 árboles (612 para Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas , y 200 para Facultad de Odontología) en nuestros terrenos compartidos.

El proyecto, que surge a raíz del Convenio entre la Universidad de Chile y la CONAF, se enmarca en el Programa de Arborización "Un Chileno, un árbol" de CONAF, que busca impulsar un Campus más Sustentable y por otro lado generar una mejor calidad de vida en las 3.586 personas que componen el Campus (entre estudiantes, académicos y personal de colaboración).

El Proyecto, liderado por la Administradora Conjunta de Campus Norte, Susana Jofré, partió en Junio de 2014 con la contratación de un Ingeniero forestal (de la Facultad de Ciencias Forestales), como contraparte técnica de CONAF, con el fin que indicará los lugares aptos, los árboles que ya se encontraban muertos o enfermos, y señalará la mejor propuesta de plantación de los mismos.

Cabe mencionar que el Convenio entre CONAF y la Universidad tiene fecha de término diciembre de 2014, es por ello que nuestro Campus es el primero en generar esta actividad.

Para Susana Jofré "esta iniciativa ha sido un gran aporte no solo para mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro entorno, sino también para unir a ambas Facultades. Hoy vemos plantados Alcaparras, Naranjos, Acer Japonés, Gingko, Brachichito rosado, entre otras tantas especies, de un total de 29, lo cual nos hace entender lo inmenso de este proyecto".

Durante la semana pasada, Autoridades, Académicos, Funcionarios y Estudiantes, de nuestra Facultad participaron en la plantación de los primeros 100 árboles, y se continuará plantando durante los próximos jueves y viernes con el fin de tener todos los árboles listos en nuestro campus a finales de mes.

En las fotografía principal podemos ver al Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano, junto al Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Javier Puente Piccardo, platando los dos primeros árboles de todo el campus.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.