Académicos, Personal de Colaboración y Estudiantes plantan más de 800 árboles en el Campus

Académicos, Personal de Colaboración y Estudiantes plantan más de 800 árboles en el Campus

ARBOLES_FOUCH_corr_2 (1) La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en conjunto con la Facultad de Odontología dieron el vamos a las jornadas de plantación del proyecto en común de Paisajismo y Arborización de nuestro campus con el fin de de plantar 812 árboles (612 para Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas , y 200 para Facultad de Odontología) en nuestros terrenos compartidos.

El proyecto, que surge a raíz del Convenio entre la Universidad de Chile y la CONAF, se enmarca en el Programa de Arborización "Un Chileno, un árbol" de CONAF, que busca impulsar un Campus más Sustentable y por otro lado generar una mejor calidad de vida en las 3.586 personas que componen el Campus (entre estudiantes, académicos y personal de colaboración).

El Proyecto, liderado por la Administradora Conjunta de Campus Norte, Susana Jofré, partió en Junio de 2014 con la contratación de un Ingeniero forestal (de la Facultad de Ciencias Forestales), como contraparte técnica de CONAF, con el fin que indicará los lugares aptos, los árboles que ya se encontraban muertos o enfermos, y señalará la mejor propuesta de plantación de los mismos.

Cabe mencionar que el Convenio entre CONAF y la Universidad tiene fecha de término diciembre de 2014, es por ello que nuestro Campus es el primero en generar esta actividad.

Para Susana Jofré "esta iniciativa ha sido un gran aporte no solo para mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro entorno, sino también para unir a ambas Facultades. Hoy vemos plantados Alcaparras, Naranjos, Acer Japonés, Gingko, Brachichito rosado, entre otras tantas especies, de un total de 29, lo cual nos hace entender lo inmenso de este proyecto".

Durante la semana pasada, Autoridades, Académicos, Funcionarios y Estudiantes, de nuestra Facultad participaron en la plantación de los primeros 100 árboles, y se continuará plantando durante los próximos jueves y viernes con el fin de tener todos los árboles listos en nuestro campus a finales de mes.

En las fotografía principal podemos ver al Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano, junto al Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Javier Puente Piccardo, platando los dos primeros árboles de todo el campus.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.