Facultad realizará seminario sobre "Obtención de materias grasas con AGPICL n-3 a partir del salmón"

Facultad realizará seminario sobre "Obtención de materias grasas con AGPICL n-3 a partir del salmón"

Sin t&iacutetulo-1 La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas realizará un Seminario de difusión del Proyecto Fondecyt sobre "Obtención de triacilglicéridos estructurados por transesterificación enzimática de concentrado de ácido grasos poliinsaturados n-3 y ácido caprílico a partir de belly de salmón bajo condicionessupercríticas"

Los compuestos bioactivos aislados de fuentes marinas que han presentado mayores beneficios asociados a la salud son los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (AGPICL n-3), principalmente eicosapentaenoico (EPA) y docosahexahenoico (DHA).

Los beneficios potenciales del proyecto son proporcionar técnicas alternativas para modificar las materias grasas y aceites aumentando su contenido en AGPICL n-3 entre ellos el EPA y DHA.

El rol de estos ácidos grasos AGPICL n-3 en la prevención de enfermedades, técnicas alternativas para modificar las grasas y aceites aumentando su contenido de ácidos grasos AGPICL n-3 son solo algunos de los beneficios potenciales para la sociedad y que serán parte del seminario: "Obtención de materias grasas con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (AGPICL n-3) a partir de co-productos de la industria del salmón", el cual será impartido por la Facultad el 14 de noviembre en el Salón Mario Caiozzi"Prof. Mario Caiozzi", ubicado en calle Sergio Livingstone Polhammer (Ex Olivos) 1007, comuna de Independencia, Santiago.

El objetivo de la instancia es dar a conocer a la comunidad el rol de los ácidos grasos poliinsaturados EPA y DHA como compuestos bioactivos en la prevención de enfermedades no transmisibles, las distintas estrategias para el logro de las recomendaciones de EPA y DHA identificando las principales variables para la síntesis de triacilglicéridos (TAG) con AGPICL y ácidos caprílico, así como el enriquecimiento de aceites con AGPICL".

Es así que entre la temática del seminario se abordará la Síntesis de triacilglicerol a partir de AGPICL n-3 EPA y DHA de "belly" de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y ácido caprílico catalizado por la lipasa Thermomyces lanuginosa bajo condiciones supercríticas. Enriquecimiento de contenido de ácidos grasos AGPICL n-3 y ácido caprílico en triacilglicéridos estructurados de aceite vegetal mediante transesterificación enzimática en condiciones supercríticas.

La presentación del Proyecto será realizada por la Profesora Alicia Rodríguez Académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile e Investigadora responsable del Proyecto Fondecyt 1120627. Se contará con la presencia del colaborador internacional del proyecto Dr. Santiago Aubourg Profesor de Investigación del Instituto de Investigaciones Marinas, España, junto a la presentación de los avances de resultados de alumnas tesistas del Doctorado de Nutrición y Alimentos señorita María Elsa Pando, y señorita Macarena Berríos.

Inscripciones con Srta. Juanita Arias. Secretaria del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile. e-mail: depto.alimentos@ciq.uchile.cl. Teléfono: 229781647. Sergio Livingstone Polhammer (Ex Olivos) 1007. Independencia. Santiago. Chile. Cupos limitados.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.