Facultad realizará seminario sobre "Obtención de materias grasas con AGPICL n-3 a partir del salmón"

Facultad realizará seminario sobre "Obtención de materias grasas con AGPICL n-3 a partir del salmón"

Sin t&iacutetulo-1 La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas realizará un Seminario de difusión del Proyecto Fondecyt sobre "Obtención de triacilglicéridos estructurados por transesterificación enzimática de concentrado de ácido grasos poliinsaturados n-3 y ácido caprílico a partir de belly de salmón bajo condicionessupercríticas"

Los compuestos bioactivos aislados de fuentes marinas que han presentado mayores beneficios asociados a la salud son los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (AGPICL n-3), principalmente eicosapentaenoico (EPA) y docosahexahenoico (DHA).

Los beneficios potenciales del proyecto son proporcionar técnicas alternativas para modificar las materias grasas y aceites aumentando su contenido en AGPICL n-3 entre ellos el EPA y DHA.

El rol de estos ácidos grasos AGPICL n-3 en la prevención de enfermedades, técnicas alternativas para modificar las grasas y aceites aumentando su contenido de ácidos grasos AGPICL n-3 son solo algunos de los beneficios potenciales para la sociedad y que serán parte del seminario: "Obtención de materias grasas con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 (AGPICL n-3) a partir de co-productos de la industria del salmón", el cual será impartido por la Facultad el 14 de noviembre en el Salón Mario Caiozzi"Prof. Mario Caiozzi", ubicado en calle Sergio Livingstone Polhammer (Ex Olivos) 1007, comuna de Independencia, Santiago.

El objetivo de la instancia es dar a conocer a la comunidad el rol de los ácidos grasos poliinsaturados EPA y DHA como compuestos bioactivos en la prevención de enfermedades no transmisibles, las distintas estrategias para el logro de las recomendaciones de EPA y DHA identificando las principales variables para la síntesis de triacilglicéridos (TAG) con AGPICL y ácidos caprílico, así como el enriquecimiento de aceites con AGPICL".

Es así que entre la temática del seminario se abordará la Síntesis de triacilglicerol a partir de AGPICL n-3 EPA y DHA de "belly" de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y ácido caprílico catalizado por la lipasa Thermomyces lanuginosa bajo condiciones supercríticas. Enriquecimiento de contenido de ácidos grasos AGPICL n-3 y ácido caprílico en triacilglicéridos estructurados de aceite vegetal mediante transesterificación enzimática en condiciones supercríticas.

La presentación del Proyecto será realizada por la Profesora Alicia Rodríguez Académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile e Investigadora responsable del Proyecto Fondecyt 1120627. Se contará con la presencia del colaborador internacional del proyecto Dr. Santiago Aubourg Profesor de Investigación del Instituto de Investigaciones Marinas, España, junto a la presentación de los avances de resultados de alumnas tesistas del Doctorado de Nutrición y Alimentos señorita María Elsa Pando, y señorita Macarena Berríos.

Inscripciones con Srta. Juanita Arias. Secretaria del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile. e-mail: depto.alimentos@ciq.uchile.cl. Teléfono: 229781647. Sergio Livingstone Polhammer (Ex Olivos) 1007. Independencia. Santiago. Chile. Cupos limitados.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.