Valentina Seguel y su discurso en representación de la Promoción 2013

Valentina Seguel y su discurso en representación de la Promoción 2013

Valentina Seguel Fernández, Titulada de Bioquímica, fue la encargada el pasado viernes 21 de representar a todos los estudiantes de la Promoción 2013 de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y dirigir una emotivas palabras a sus Profesores, compañeros e invitados. Te dejamos acá el discurso completo, que maravilló a los asistentes:

Debo confesar que cuando me preguntaron si quería hacer este discurso, acepté pensando que sería muy sencillo,....... cuando me senté a escribir frente a mi computador... dejó de parecerme tan sencillo. De hecho, creo que tengo más versiones de este discurso que versiones de mi propia tesis. Como no tenía idea que quería decir, traté de buscar inspiración en los mejores discursos de graduación, pero eso sí que complicó todo porque resultó que los mejores discursos eran del fundador de Apple y de la autora de Harry Potter. Por suerte logré darme cuenta que era imposible dar un discurso como el de Steve Jobs o de JK Rowling, fundamentalmente por dos razones, no tengo ni su talento, ni su experiencia. Así que decidí hablar sinceramente, dejando a un lado mi formación de Bioquímica para que este discurso no tuviera formato de paper. Estuve un poco más de 6 años en esta facultad, y creo que desde el segundo año ya lo único que quería era terminar la carrera, para no tener más noches de estudio, y poder descansar los fines de semanas en vez de estar cambiándoles el medio a las células. Pese a todas esas cosas, ahora me doy cuenta que disfruté enormemente mis años de estudiante, principalmente porque esos años me permitieron conocer a personas con quién pude compartir alegrías, triunfos, tristezas y enojos, que hicieron más entretenidas las noches de estudio, que le cambiaban el medio mis células para que tomara vacaciones, personas que me ayudaron a llegar al final de esta etapa, sin volverme completamente loca, y que hoy se han convertido en parte fundamental de mi vida. Recuerdo que cuando llegué a matricularme sentí una decepción tremenda, no podía creer que mi Facultad fuera tan fea, teníamos salas de maderas, en invierno nos moríamos de frío y en verano nos asábamos de calor, pero en honor a la verdad también debo decir que después de un tiempo no había nada mejor que ir a microclima en las ventanas de clases, o poder sentarse en el pasto después de una prueba de 3 horas, al final me gustaba estar acá, y no hubiera preferido estudiar en la FEN para tener salas más bonitas, porque aquí encontré mucho más que eso. Ahora veo esta Facultad y la verdad creo que ha cambiado mucho, hay un edificio nuevo, que personalmente encuentro mucho mejor que nuestras cabañas, pero eso me hace pensar. Nosotros también debemos haber cambiado,...ojalá de buena manera al igual que nuestras salas..., es probable que si vemos fotos de nuestro año de mechones lloremos de risa, pero más allá de lo físico, como personas también cambiamos, y creo que fue en gran parte gracias a que tuvimos profesores que de alguna manera, nos hicieron ver que teníamos que madurar, yo tuve la suerte de tener un grupo de profesores en Bioquímica que me enseñaron mucho más que el ciclo de Krebs. En la Universidad entendí que existían mil personas más inteligentes que yo, y que no podía ser la niña consentida que era en colegio, tenía que crecer y lo hice. Hoy me doy cuenta que las personas que te ayudan en los cambios importantes dejan huellas en tu vida. Sí, la Universidad cambia tu vida de muchas maneras, pero hay algo que no cambia nunca, el apoyo de tu familia, nuestros padres que han soportado todos los malos genios, los malos ratos, los malos días y que aun así están hoy con nosotros, confiando en que vamos a saber tomar buenas decisiones pero dispuestos a apoyarnos en caso de que no lo hagamos. Porque se supone que ahora tenemos que tomar decisiones importantes, tenemos que entrar en el mundo real. Y creo que en este momento tenemos tantas ganas de ser exitosos como miedo a fracasar, aun cuando sabemos que a veces es inevitable el fracaso a veces, porque todos en nuestros 20 y tantos años ya hemos fallado alguna vez. Pero cuando deseamos tener éxito ¿A qué nos referimos? Creo que a nuestra edad cuesta entender realmente que el éxito de una persona no se mide sólo por su adquisiciones, sus calificaciones o su currículum, si no por la capacidad que tengamos de dar lo mejor de nosotros en todas las aspectos de la vida, en equilibrar el mundo del trabajo, con el de la familia y amigos, para ser capaces de cumplir nuestros sueños y disfrutarlos junto a la gente que más queremos. Seguramente a todos cuando éramos niños más de alguna vez nos dijeron que siguiéramos nuestros sueños, pero qué pasa cuando ese sueño parece una locura ¿Deberíamos seguirlos de igual manera? Quizás si hubiésemos seguido nuestros sueños de niños esta sala estaría llena de diplomas para princesas y astronautas. Ahora no somos niños y aunque nos cueste créelo nadie va a saber mejor que nosotros que sueños queremos cumplir, que metas tenemos que lograr. Tenemos la ventaja de contar con mucha energía como para equivocarnos y volver a intentarlo una y otra vez, lo importante es que no gastemos nuestra energía viviendo la vida que otros quieren para nosotros, menos aun cuando podemos intentar vivir la vida que queremos junto a las personas que queremos. Al terminar sólo me gustaría Felicitarnos a todos los que estamos hoy acá, porque de forma más fácil o más difícil, en más o menos tiempo logramos terminar nuestras carreras. Espero que esta sea sólo una más de las metas cumplidas en nuestras vidas. Muchas Gracias.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.