39 nuevos Diplomados se reciben en la Facultad

39 nuevos Diplomados se reciben en la Facultad

El pasado 26 de noviembre de 2014 en el Aula Magna de nuestra Facultad, egresó la Promoción 2014 de los diplomas en Equivalencia Terapéutica; y Buenas Prácticas de Manufactura.

Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, el Director de la Escuela de Graduados, Dr. Pablo Richter Duk, y el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, entre otras autoridades, se les entregó su certificado de título a los 39 nuevos egresados de estos programas.

Los Diplomados de la Tercera versión del Programa en Equivalencia Terapéutica fueron:

1

Sebastian Carreras Soto

2

David Castillo Pérez

3

Natalia Cerda Padilla

4

Patricia Echeverria Flores

5

Angelique Gálvez Navarro

6

Mario Muñoz Caroca

7

Camila Muñoz Muñoz

8

María Belén Olivares

9

Aida Pérez Aspe

10

Pamela Picard Escobar

11

Juan Suárez Carrasco
Los Diplomados en Buenas Prácticas de Manufactura Vigentes, con énfasis en Auditorías de Sistemas de Calidad, Validación y Análisis de Riesgo décima versión, fueron los siguientes:

1

Eduardo Berrios Villanueva

2

Fabiola Cáceres Campos

3

Rodolfo Esquivel Gómez

4

Carolina Gallardo Maldonado

5

Diego Gómez Castro

6

Esteban González Díaz

7

Katty Gutiérrez Aballay

8

Soledad Herrera Jofré

9

Constanza Marín Farfán

10

Luisa Miranda Chacón

11

Natalia Olguín Morales

12

Karla Palacios Lorca

13

Alejandra Pimentel Miranda

14

Verónica Puelles Ocaranza

15

Ma. Soledad Ríos Tapia

16

Tania Rivera Maturana

17

Beatriz Saavedra Alarcón

18

Ernesto Sánchez Fuenzalida

19

Luis Sepúlveda Miranda

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.