Prensa: Munami y la experiencia de innovar con Cochayuyo

Prensa: Munami y la experiencia de innovar con Cochayuyo

La alumna de Ingeniería en Alimentos Flavia Rodríguez, obtuvo uno de los premios destacados en el concurso Jump Chile, que premia a los 10 mejores emprendimientos universitarios del país. El proyecto Munami, en el que participa Flavia, compitió contra más de 1500 proyectos. Nos acercamos a Flavia, y nos comentó de esta emprendimiento que ha empezado a ser reconocido por las diversas instituciones del país.

"La historia es que yo fui contacta da por Munani a mediados de año por el reportaje de Mega donde salió que realicé un snack de cochayuyo, en el marco de la expoferia. Munani es una marca que buscar entregar productos de alta calidad que den valor agregado a las algas de nuestras costas como el cochayuyo. Cuando comencé a trabajar en Munani me di cuenta que lo que les faltaba era esa chispa que entrega la ingeniería en alimentos de lograr un producto no sólo rico sino también duradero e inocuo para los consumidores. La idea central de Munani es buscas que las algas como el cochayuyo vuelvan a la dieta de los chilenos en productos de fácil consumo, inocuos y sobretodo ricos. Principalmente el cochayuyo es un alimento que tiene propiedades nutricionales muy interesantes como que es alto en fibra y tiene una buena disponibilidad de yodo en su composición. Uno siempre piensa que va a salir de la carrera y te van a llamar de grandes marcas a trabajar como jefe de línea o en calidad, personalmente elegí el camino del emprendimiento para partir con una empresa propia porque aún soy joven y no tengo tantas responsabilidades como hijos o un dividendo. La misma actividad de la Expoferia es una experiencia para iniciar un emprendimiento existen muchas instancia que deberíamos usar como ingeniero en alimentos ya sea JUMP UC que fue donde participamos junto a Munani o Corfo o un sin fin de oportunidades que creo estamos dejando de lado Cómo estudiantes".

Puedes ver las notas de prensa en los archivos adjuntos

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.