Prensa: Munami y la experiencia de innovar con Cochayuyo

Prensa: Munami y la experiencia de innovar con Cochayuyo

La alumna de Ingeniería en Alimentos Flavia Rodríguez, obtuvo uno de los premios destacados en el concurso Jump Chile, que premia a los 10 mejores emprendimientos universitarios del país. El proyecto Munami, en el que participa Flavia, compitió contra más de 1500 proyectos. Nos acercamos a Flavia, y nos comentó de esta emprendimiento que ha empezado a ser reconocido por las diversas instituciones del país.

"La historia es que yo fui contacta da por Munani a mediados de año por el reportaje de Mega donde salió que realicé un snack de cochayuyo, en el marco de la expoferia. Munani es una marca que buscar entregar productos de alta calidad que den valor agregado a las algas de nuestras costas como el cochayuyo. Cuando comencé a trabajar en Munani me di cuenta que lo que les faltaba era esa chispa que entrega la ingeniería en alimentos de lograr un producto no sólo rico sino también duradero e inocuo para los consumidores. La idea central de Munani es buscas que las algas como el cochayuyo vuelvan a la dieta de los chilenos en productos de fácil consumo, inocuos y sobretodo ricos. Principalmente el cochayuyo es un alimento que tiene propiedades nutricionales muy interesantes como que es alto en fibra y tiene una buena disponibilidad de yodo en su composición. Uno siempre piensa que va a salir de la carrera y te van a llamar de grandes marcas a trabajar como jefe de línea o en calidad, personalmente elegí el camino del emprendimiento para partir con una empresa propia porque aún soy joven y no tengo tantas responsabilidades como hijos o un dividendo. La misma actividad de la Expoferia es una experiencia para iniciar un emprendimiento existen muchas instancia que deberíamos usar como ingeniero en alimentos ya sea JUMP UC que fue donde participamos junto a Munani o Corfo o un sin fin de oportunidades que creo estamos dejando de lado Cómo estudiantes".

Puedes ver las notas de prensa en los archivos adjuntos

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.