71 Nuevos diplomas entrega la Facultad al país

71 Nuevos diplomas entrega la Facultad al país

En el pasado mes de enero se titularon 71 nuevos Diplomados, pertenecientes a los Diplomas de Análisis Instrumental Orgánico, Diploma de Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos, al Diploma de Gestión en Farmacia Asistencial, y al Diploma Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional.

La Ceremonia que estuvo liderada por el Decano de la Facultad de Ciencias Química sy Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella Serrano, el Vicedecano de la Facultad, Prof. Javier Puente Piccardo, y el Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter Duk.

Las actividades de Postítulo surgen de la necesidad de perfeccionamiento de diversos profesionales de nuestro país. Por ello, la Escuela de Postgrado de nuestra Facultad, a través de su área de Postítulo ha creado múltiples actividades de especialización y actualización con el fin de dar respuestas a estos profesionales, para que se puedan insertar activa y flexiblemente en el campo laboral de tal manera que sean agentes de cambio en las diversas áreas de su competencia aportando nuevos conocimientos y nuevas tecnologías. Todo esto se enmarca en el proceso de educación continua que propicia la Universidad de Chile. DIPLOMAS DE POSTÍTULO EN ANÁLISIS INSTRUMENTAL ORGÁNICO SÉPTIMA VERSIÓN

  • Gerardo Andrés Aranda Tapia
  • Miguel Ángel Calderón Galaz
  • Aldo Eugenio Maddaleno Toledo
  • María Paz Miranda Monsalve
  • Hernán Alonso Osorio Torres
  • Melissa Rojas Silva
  • Ligia Paulina Romo Bravo
  • Juan Pablo Silva Robledo
  • Lorena Macarena Villalobos Castillo

DIPLOMAS DE POSTÍTULO GESTIÓN, CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

  • Jeannette Lielmil Arias
  • Pilar Lillo Lobos
  • Nelson Lobos Vega
  • Cassandra Pacheco Vásquez
  • Carla Pérez Barja
  • Silvia Pino Ruíz

DIPLOMA DE POSTÍTULO GESTIÓN EN FARMACIA ASISTENCIAL

  • Hugo Barrera San Martín
  • Priscilla Barahona Vásquez
  • Alejandra Benavides Ortiz de Zárate
  • Felipe Cares Lay
  • Carolina Caro Herrera
  • María Cornejo Espinoza
  • Silvana Flores Molina
  • Alhena Fuentes Rivera
  • Pedro García Bello
  • Viviana Medina Ayrer
  • Sergio Medina Zapata
  • Andrea Méndez Rojas
  • Catherine Ramírez Pavez
  • Angelina Rivas Herrera
  • Claudia Rojas Saavedra
  • Jossy Torres Barrientos
  • Ana Torres Muñoz
  • Lidia Vargas Rodríguez
  • Pamela Vásquez Compai
  • Fabiola Veloso Salas
  • Claudia Zúñiga Araya

Mejor Alumna del Diploma en Análisis Instrumental Orgánico

  • Srta. Ma. Paz Miranda Monsalve

Mejor alumna del Diploma Gestión en Farmacia Asistencial

  • Srta. Carolina Caro Herrera

Mejor alumna del Diploma Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos

  • Srta. Pilar Lillo Lobos.

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, desde hace 14 años dicta el Diploma Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional durante estos años se ha dictado en diferentes sedes a los largo del país (Iquique, Antofagasta, La Serena, Santiago, Puerto Varas, Cayhaique, Castro y Punta Arenas). Junto a ello, el año 2012 se inició la internacionalización del diploma dictándose la primera versión en Uruguay, y el año 2014 en Guatemala.

  • Felipe Andrade Schnettler
  • Luis Araya Curutchet
  • Roberto Arévalo Sánchez
  • Pablo Barra Pérez
  • Valentina Camus Parada
  • Gonzalo Cebrero Acuña
  • Matías Cerda Rodríguez
  • Nicolas Chahin Doussoulin
  • Melany De la Fuente López
  • Karla Andrea Díaz Galleguillos
  • Erika Estrada Molina
  • Alejandro Gran Scheuch
  • Verónica González Cifuentes
  • Erich Günther Molina
  • Wilson Gutiérrez Montecinos
  • Jose Huidobro Alarcón
  • Byron Jones Gutiérrez
  • Fabián Labra González
  • Carmen Lobos Saldías
  • Ruth Loncomilla Burgos
  • Gustavo Adolfo Miranda Rojas
  • Sebastián Moraga Del Río
  • Evelyn Morales Cordova
  • Silvia Nuñez Vergara
  • Gabriela Olivares Silva
  • Pablo Parra Flores
  • Gabriel Pavez Contreras
  • Sebastian Romero del Villar
  • Nicolás Salgado Salgado
  • María Salgado Pincetti
  • Lorena Valencia Muñoz
  • Marisol Valencia Muñoz
  • Carolina Valenzuela Titus
  • Gladys Varela Sánchez

Mejor alumno del Diploma de Gestión de Mejoras de Procesos y Desarrollo Organizacional

  • Sr. Byron Jones Gutierrez

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.