Prof. Jaime Sapag dicta última clase en la Facultad, "He sido muy feliz acá"

Prof. Jaime Sapag dicta última clase en la Facultad, "He sido muy feliz acá"

El experimentado y querido profesor del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Jaime Sapag Hagar, realizó el pasado viernes 27 de marzo su última clase en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a la carrera de Ingeniería en Alimentos con su cátedra enmarcada en la congelación de los alimentos, frente alumnos, profesores y amigos de toda una vida.

El académico que ingresó a la Facultad el año 1957, trabajando en conjunto con el académico Prof. Arnaldo Croxatto Rezzio ( A quien el Prof. Sapag considera su mentor), tuvo entre su principal visión la creación del laboratorio de Operaciones Unitarias en la Ex- Sede Vicuña Mackenna, y que hoy actualmente se encuentra en la Sede única de Olivos, lo que según el Director Académico de la Facultad y ex - alumno del Prof. Sapag, Prof. Fernando Valenzuela, "este hecho significó un cambio muy importante, por que desde ahí el egresado de esta Facultad, pudo no solo dedicarse únicamente a un aspecto técnico, sino que amplió su mirada a toda la Industria, lo que permitió, por ejemplo, el estudio del desarrollo en inyecciones de medicamentos".

El Prof. Sapag, quien es Químico Farmacéutico de esta Facultad, aprovechó de recordar sus días como estudiante, en un desayuno que organizó el Departamento en su honor "Siempre lo pasé muy entretenido. Muchos en la actualidad destacan que camino muy rápido, y eso es de mi época d estudiante, donde competía incluso en las carreras de las Olimpiadas Deportivas...".

Fiel a su estilo, que lo caracterizó durante los más de 60 años que estuvo en la Facultad, tanto como estudiante y académico, realizó puntualmente su clase a los alumnos de Ingeniería en Alimentos, revisó y tomó pruebas, aprovechó de festejar con sus alumnos y académicos cercanos, dio consejos para el laboratorio y alegró el ambiente del recinto.

Tanto es el agradecimiento que se le tiene, que los alum laboratorio nos de la carrera de Química, que hoy pertenecen al laboratorio, crearon una Fan Page en honor al Prof. Sapag. Viviana, Daniel y Lorena, crearon este recuerdo en su honor donde podrán encontrar fotos históricas y actuales del académico (inclusive una con Arturo Salah, egresado de esta Facultad) , https://www.facebook.com/pages/Prof-Jaime-Sapag-Hagar/1410981642542668?fref=ts

�Éxito, Maestro!

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.