Inicia nueva versión del Diplomado en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Uruguay

Inicia nueva versión del Diplomado en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional en Uruguay

Los días viernes 22 y sábado 23 de mayo de 2015, continuando con los proyectos de internacionalizacion de los programas de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, entre ellos las actividades de Postítulo, se dio inicio en el Hotel Armon Suites de Montevideo la cuarta versión del exitoso programa Diplomado en Gestión de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional, que es certificado en su calidad por nuestra Facultad y que es organizado por Quality Corp Training en Uruguay

El modulo inaugural fue dictado por el Profesor Sr. Nelson Ibarra s., Director de Postítulo de la Facultad, con el tema relacionado con Sistemas Integrados de Gestión. Además en la organización contó con la participación de los directores de Quality Corp Training Sr. Federico Turcio y Sra. Mariana Espasandin.

El programa 2015 cuenta con la participación de veinte y dos profesionales de diferentes sectores del quehacer uruguayo, tanto del sector manufacturero como servicios en los ámbitos privados y públicos.

El programa mencionado continuará con un intenso programa mensual, para finalizar con la graduación de los participantes en diciembre próximo.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.