Dr. Juan Cauich y Dr. Francis Avilés visitan la Facultad

Dr. Juan Cauich y Dr. Francis Avilés visitan la Facultad

Los académicos provenientes de tierras mexicanas, el Dr. Juan Cauich y Dr. Francis Avilés, visitaron nuestro país con el propósito de gestionar un convenio marco entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y el Centro de Investigación de Yucatán (CICY), en Mérida,México.

El CICY es una red multidiciplinaria de investigación científica, tecnológica, de educación superior y de innovación con calidad internacional, cobertura nacional y pertinencia regional que desarrolla docencia Postgrado y programas de extensión.

El Dr. Juan Cauich, es Investigador Titular del CICY y se especializa en polímeros con aplicaciones médicas: Cementos oseos metacrílicos con refuerzos Bioactivos, Hidrogeles para la libración controlada de fármacos, laboración materiales compuestos para prótesis de pacientes amputadas, polímeros co aplicaciones cardiovásculares.

El Dr. Francis Avilés es Investigador Titular del CICY y se especializa en el área de materiales compuestos poliméricos en todas las escalas dimensionales. Se investigan experimental y teóricamente las propiedades multifuncionales y sensoriales de materiales nanoestructurados a base de nanotubos de carbono y otras nanoestructuras.

En la fotografía podemos apreciar, de izquierda a derecha, Dr. Juan Cauich, Dr. Francis Avilés, el Dr. Yazdani-Pedram y el Decano Dr. Arturo Squella Serrano.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.